La realidad de prácticas de estudiantes de Asistente en Educación Parvularia: Un cruce entre la realidad laboral y la formación académica

Fecha

2012-11

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Educacion Parvularia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Educador/a de Párvulos
Opta al grado de Licenciado en Educación
No disponible para descarga

Resumen

El presente trabajo de titulación denominado “La realidad de prácticas de estudiantes de Asistente en Educación Parvularia. Un cruce entre la realidad laboral y la formación académica”, tiene como objetivo general conocer la realidad de la práctica final de alumnas en último semestre de Asistente en Educación Parvularia y, vincularla con las exigencias a las que se enfrentan en cada institución que imparte educación para la primera infancia. La problemática de esta investigación se relaciona con la formación que reciben las estudiantes de Asistente en Educación Parvularia y la realidad de las prácticas en los diferentes centros educativos, pues muchas veces las entidades que entregan educación para la primera infancia exigen a Asistentes en Educación Parvularia labores a nivel profesional. Es por ello, que consideramos pertinente indagar sobre aquellos temas que pueden ayudar a comprender y dilucidar el rol de Asistentes en Educación Parvularia en las diferentes instituciones que imparten educación para la primera infancia. A razón de todo lo anteriormente señalado, surge la presente investigación, la cual se estructura en base a cuatro apartados: El primero guarda relación con el Planteamiento del Problema, donde se argumenta la necesidad de conocer sobre esta problemática y se presenta la relevancia, justificación y delimitación. Este estudio nace de la problemática referida a la realidad laboral de Asistentes en Educación Parvularia, pues muchas veces ellas se enfrentan a situaciones de trabajo que no se relacionan directamente con su formación académica. El segundo de ellos, corresponde al Marco Teórico, que da cuenta de la discusión teórica, de los conceptos que sostienen a la problemática de estudio, el cual abarca a su vez cuatro temas. De esta manera, se inicia con el primero de ellos, la Educación Parvularia y su importancia, que busca introducir el tema por medio del fundamento teórico sobre la importancia de la Educación Parvularia. Luego se muestra una reseña histórica de la Educación Parvularia, para así dar pie a la importancia del rol mediador, es decir, a la relevancia de ser un mediador con las competencias y capacidades para guiar el proceso de aprendizaje de niños y niñas. El siguiente tópico, guarda relación con formación del personal encargado de impartir educación para la primera infancia, donde se reconoce la importancia y el porqué de las prácticas de formación; finalmente se muestra una síntesis de las competencias de egreso de Educadoras y Asistentes de Párvulos de casas de estudio en Viña del Mar y Valparaíso, para conocer las competencias que destacan estos centros de formación académica. El tercer tópico, llamado el campo laboral de las profesionales y Asistentes en Educación Parvularia, se relaciona directamente con el último tópico abordado durante la investigación, llamado roles y funciones que otorga cada institución encargada de brindar educación para la primera infancia; ambos guardan estrecha relación con los roles y funciones que cada institución les otorgan a Asistentes y Educadoras de Párvulos en Chile. El primero hace referencia a los Marcos Curriculares de los diferentes centros, Junta Nacional de Jardines Infantiles JUNJI, Fundación INTEGRA, y los Centros de Educación Municipalizada, para identificar semejanzas y/o diferencias entre ellos. Luego se da pie a los roles y funciones que cada una de estas instituciones exige a Asistentes y Educadoras de Párvulos, para conocer las diferencias y/o semejanzas entre lo que exigen, además de reconocer si estas exigencias se relacionan con la formación académica de Asistentes en Educación Parvularia. En el Marco Operativo exponemos la metodología utilizada para investigar, la forma en que hemos conformado la muestra, además de describir y explicar las técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de los datos. Finalmente, en este capítulo presentamos los hallazgos con sus correspondientes análisis. Para finalizar, el análisis de los resultados obtenidos permite realizar el cuarto apartado, “Conclusiones y Sugerencias”, que permite conocer las conclusiones a partir de los objetivos de la investigación realizada y posibles sugerencias para continuar el trabajo de indagación sobre la temática.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

EDUCACION PARVULARIA, ENSEÑANZA PREESCOLAR

Licencia

URL Licencia