Estudio descriptivo sobre el proceso de integración educativa de párvulos con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad, en tres jardines infantiles JUNJI de la Comuna de Viña del Mar

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Educacion Parvularia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Educador/a de Párvulos
Opta al grado de Licenciado en Educación
No disponible para descarga

Resumen

Una meta constante del gobierno de nuestro país, en lo referente a Educación Parvularia, ha sido mejorar la calidad y cobertura de la educación en Chile, dando énfasis a responder al derecho Constitucional de “Acceder a una educación de calidad”. La ampliación de cobertura responde, hasta cierto punto, a ese derecho y es por esto que el actual gobierno ha trabajado en ello, la cual, debe iniciarse a la más temprana edad posible para favorecer un desarrollo y aprendizajes integrales, basándose en la importancia de entregar una educación de calidad y oportuna, que es como lo mencionan estudios de neurociencia, pedagogía y psicología. JUNJI, institución gubernamental educativa del nivel inicial, responde a este principio desde edades tempranas, entregando educación a la mayor cantidad de niños y niñas, incluyendo a los que presentan alguna Necesidad Educativa Especial (NEE) derivadas de discapacidad. Esta integración la hemos observado durante nuestras prácticas de formación y debido a ello ha surgido la inquietud de conocer las condiciones en que se desarrolla el Proceso de Integración Educativa de niños y niñas con NEE derivadas de discapacidad en aula inicial.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

INTEGRACION ESCOLAR, NIÑOS INCAPACITADOS

Licencia

URL Licencia