Educación de la motricidad y a través de la motricidad en segundo ciclo de Educación Parvularia: Un análisis reflexivo

Fecha

2008-09

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Educacion Parvularia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Educador/a de Párvulos
Opta al grado de Licenciado en Educación
No disponible para descarga

Resumen

El presente estudio, se ha denominado “Educación de la motricidad y a través de la motricidad en segundo ciclo de Educación Parvularia. Un análisis reflexivo”. La decisión de investigar este tema, surge como una necesidad de resaltar el admirable rol de la motricidad, dando una mirada que subraye la concepción unitaria entre cuerpo, razón y sentimientos, relacionándolo como un todo en la persona, trilogía inseparable, debido al carácter sistémico del ser humano, concepción fundamentalmente arraigada durante el proceso de formación profesional de las investigadoras. Niños y niñas aprenden permanentemente explorando su entorno y a si mismo/a por medio de su cuerpo, desde su nacimiento, el ritmo cotidiano, el cariño de su familia y Educadores/as, van entregándoles experiencias gratas y significativas que le incentivan a conquistar el medio al que pertenece. Conquista que naturalmente, se consigue por medio del cuerpo y sus sentidos, vivencias que serán interpretadas por el niño o niña, dándoles un significado. Así como también, se exteriorizan sus ideas, sus sentimientos y emociones, incluso sus conocimientos respecto al mundo, manifestando parte de su interioridad, como una necesidad de comunicarse, la que es una condición inherente a la persona humana. Además, el cuerpo le permite la apropiación y construcción de todo tipo de aprendizajes, los cuales le posibilitan potenciar habilidades. Es precisamente que durante todo este tiempo, se han podido observar metodologías relacionadas a la Educación de la motricidad en Educadoras de Párvulos/as de distintos niveles educativos, en quienes se inspira este trabajo, ya que depende de éstas, la importancia que le den a la motricidad en el desarrollo global de los/as párvulos/as. Por esta razón, surge como meta principal conocer las formas en que se manifiesta la coherencia entre la teoría, el quehacer práctico y el discurso de las Educadoras de Párvulos/as en relación con la Educación de la motricidad y a través de la motricidad, en el segundo ciclo de Educación Parvularia.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

EDUCACION PREESCOLAR, MOTRICIDAD, NIÑOS

Licencia

URL Licencia