Reutilizar y reducir: Un aporte a la sensibilización en el cuidado del medio ambiente con la Comunidad Educativa del Jardín Infantil Familiar Cuncunita de Valparaíso

Fecha

2013

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Educacion Parvularia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Educador/a de Párvulos
Opta al grado de Licenciado en Educación
No disponible para descarga

Resumen

A lo largo del tiempo la Educación Parvularia ha vivenciado cambios significativos, tanto en materia de cobertura como de calidad educativa, esto se debe principalmente al conocimiento y reconocimiento de la infancia como una etapa fundamental para el desarrollo humano. A partir de esta premisa, se han realizado planes y programas de mejora educativa que apuntan a una educación de calidad, donde se visualiza al párvulo como un sujeto de derecho, con una mirada biopsicosocial de ellos, que requieren ser potenciados en cada una de sus dimensiones. Claramente estos programas no pueden ser diseñados, ni menos implementados, sin considerar la realidad donde se encuentran insertos los niños, niñas y sus familias, por tanto las temáticas y las formas de abordarlas, deben estar en sintonía con los contextos socioculturales en donde se ejecutan. En este sentido, resulta importante considerar en el ámbito educativo las características de la sociedad actual, que dentro de otros procesos significativos, está marcada por los constantes y vertiginosos cambios, como el aumento de la información disponible y el carácter global de los problemas sociales. Sin duda, el deterioro del medio ambiente resulta ser uno de los grandes problemas globales que afecta a la sociedad actual, en efecto el gran aumento de la producción de basura es uno de los mayores problemas a los que tenemos que enfrentarnos hoy y que dejaremos en herencia a nuestros hijos, pues una gran cantidad de esos desechos seguirán existiendo cuando nosotros ya hayamos dejado este mundo (Gusti, 2009, p.11). Esto se relaciona con los estilos de vida que ha llevado el hombre a través del tiempo. Para generar cambios y mejorar la relación existente entre los humanos y su entorno, es necesario educar, potenciando desde el nivel inicial actitudes de respeto y cuidado del medio ambiente y la construcción del conocimiento científico al respecto en los niños y las niñas, pero también incorporando a las familias de los párvulos y a toda la comunidad, sólo de este modo se logrará una transformación de la realidad. En consideración a lo planteado, se hace fundamental el rol que desempeñan las Educadoras de Párvulos, particularmente como dinamizadoras de comunidades, visualizándose, tal como plantea Inostroza (2005) como profesionales creativas e innovadoras de las prácticas educativas. Estos aspectos, impulsaron a las investigadoras a diseñar e implementar un proyecto para abordar pedagógicamente la Reutilización y la Reducción de la basura, y de este modo sensibilizar a la comunidad del Jardín Infantil Familiar “Cuncunita”, en el cuidado del medio ambiente.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

RECICLAJE, ECOLOGIA, DISCIPLINA DE LAS CIENCIAS NATURALES, EDUCACION AMBIENTAL

Licencia

URL Licencia