Opiniones de los niños y niñas de transición I frente a situaciones cotidianas de conflicto

Fecha

2013-11

Autores

Álvarez Farias, María Teresa
Kaempffer Balagué, Bárbara
Manzanares Ojeda, Yasmin
Rebeco Muñoz, Denisse
Salas Duarte, Yasna

Profesor Guía

Aravena Grandi, Luz

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Educacion Parvularia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Educador/a de Párvulos
Opta al grado de Licenciado en Educación
No disponible para descarga

Resumen

La educación constituye el medio fundamental para hacer posible el desarrollo integral de las sociedades, y permite estar alerta y preparado para los grandes cambios que día a día experimentamos en los diversos campos de la vida humana. El ser humano es un ser social por naturaleza, se relaciona y comunica con otros para expresar sus deseos e intereses y satisfacer sus necesidades personales, implicando necesariamente un proceso de comunicación. Es por ello que, las relaciones interpersonales, el diálogo y la comunicación se tornan fundamentales en la educación, favoreciendo una sana convivencia y un clima propicio para construir aprendizajes significativos. En esta convivencia es normal que surjan los conflictos, los que son hechos inevitables e importantes en la vida social, aún cuando es propio de nuestra existencia. El conflicto tiene formas, procesos y resultados contradictorios, y miradas diferentes para comprenderlos y abordarlos. En este proceso, el/la Educador/a de Párvulos en el desempeño de su labor, debe brindar propuestas de mediación de conflicto, para que los párvulos fortalezcan sus potencialidades, construyan sus aprendizajes y tengan un desarrollo pleno y armónico, visualizando el entorno como un medio que permita enriquecer sus capacidades y satisfacer sus necesidades e intereses, considerando la convivencia que se establece en el aula como fundamental, donde los conflictos no se encuentran ausentes, sino que son percibidos como hechos propios de la interacción humana, donde la diferencia de opiniones, deseos e intereses son inevitables entre las personas. Por esto, la comunicación y el diálogo que establece el/la educador/a con los niños para conocer lo que piensan, lo que sienten respecto a los conflictos y su resolución es primordial.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

RESOLUCION DE PROBLEMAS COTIDIANOS, DERECHOS DE LOS NIÑOS, EDUCACION PARVULARIA

Licencia

URL Licencia