La inversión extranjera y el sector minero del cobre en Chile

Fecha

2016

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Ingenieria en Negocios Internacionales

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Documento no disponible para descarga
Grado de Licenciado en Negocios Internacionales
Título Profesional de Administrador de Negocios Internacionales

Resumen

Como lo dice Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, en una entrevista con Minería Chilena, “Chile es actualmente una potencia mundial de cobre y tiene reservas del mineral para seguir siéndolo por muchos años más; el tema es si lo aprovechamos o no”. De hecho, esta declaración invita a investigar sobre la situación del líder mundial del metal rojo. Desde años “el oro rojo” esta deseado por muchos y aún más en los últimos anos con el desarrollo de la tecnología y de su consumo que requiere siempre más cobre. Un ejemplo es el aumento increíble de un 31% de la demanda mundial de cobre entre 2003 y 2012. Este crecimiento, principalmente debido al consumo chino parece ser una oportunidad perfecta para la economía chilena que depende en parte del sector minero del cobre. En efecto, con más de un 54% de participación relativa en las exportaciones, el cobre queda esencial al desarrollo del país. Sin embargo, esta situación que podría ser provechosa para Chile en apariencia se vuelve solamente ser parcialmente lucrativa para el país. Varios son los elementos que explican las dificultades enfrentadas por Chile y su sector minero. Primero, como de nuevo lo expresa el presidente ejecutivo del Consejo Minero, “Se requiere generar un entorno innovador”. Mientras Chile tiene infraestructuras y tecnología innovadora para explotar el metal rojo gracias en parte a la inversión extranjera, su entorno presenta muchos desafíos. Es cierto que esta inversión extranjera permite “generar un entorno innovador” pero también puede presentar algunos problemas para el país. Entre problemas de seguridad, como lo muestra el accidente minero de Copiapó en 2010 que dejo atrapado 33 mineros, problemas medioambientales con el uso del agua, problemas sociales y problemas debidos a la recesión mundial y a la baja de la demanda, el sector minero chileno actúa en un entorno difícil en constante evolución. Chile va a tener que alcanzar adaptarse si quiere mantenerse como líder y sobretodo seguir desarrollándose.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

COBRE, INVERSIONES EXTRANJERAS, MINAS DE COBRE, SECTOR INDUSTRIAL MINERO - CHILE, PRACTICA PROFESIONAL

Licencia

URL Licencia