El financiamiento de las infraestructuras y las reformas de los mercados emergentes de Latinoamérica.

Fecha

Formato del documento

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Ingenieria en Negocios Internacionales

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Documento no disponible para descarga
Grado de Licenciado en Negocios Internacionales
Título Profesional de Administrador de Negocios Internacionales

Resumen

Las Bolsas de Valores son partes de los mercados financieros. Una de sus funciones principales es proveer financiamiento a las empresas. Cumpliendo esta función, las bolsas de valores permiten el financiamiento de grandes proyectos. Durante las últimas décadas, las bolsas de valores de los países Latino americanos han probado de abrir sus puertas a inversionistas pequeños sin mucho éxito. Los mecanismos de variación de las bolsas de valores, entre otras variables, muchas veces desconocidas para los agentes económicos, no permiten atraer el ahorro doméstico. Los mercados de la zona son mercados emergentes, con un potencial de desarrollo muy fuerte, que viene acompañada de características propias a ese tipo de mercados. La particularidad de los mercados financieros es que la teoría y la práctica se mezclan y tienen cada uno, una influencia importante sobre las variaciones de las diferentes bolsas. En efecto, se busca justificación teórica a la variación de los mercados, considerando la hipótesis del agente racional. A través de un estudio del desarrollo de las bolsas de valor en Latino América, vamos a ver cuál fue el papel de los mercados financieros para el desarrollo de la zona y cuáles son las imperfecciones que hay que mejorar en esos mercados. Las bolsas de valores Latinoamericanas conocieron sus mayores éxitos en los años 90, y también el mayor desarrollo de sus infraestructuras. En la actualidad, los mercados bursátiles de la región son sometidos a una competencia tan fuerte, que el monto total de valores manejado en los mercados de América latina es menor que el número de título en 1997. Así, parece interesante entender las razones de este éxito y como ha permitido el desarrollo infraestructural de la zona. La prestación de servicio de infraestructuras, que corresponde al conjunto de servicios que se consideran necesarios para el funcionamiento de una organización o para el desarrollo de una actividad, representa unos de los numerosos desafíos del desarrollo económico. Estas infraestructuras engloban las obras, el equipamiento, la instalación y servicios de utilidad pública. A esta última definición vamos a referirnos durante el estudio. La importancia de la red del sector de infraestructura, da una idea del nivel de desarrollo de una zona y genera una condición favorable para la creación de riqueza. La movilización de nuevos recursos por intermedio de los mercados bursátiles en América Latina puede mejorar la financiación de las infraestructuras. De esta forma podemos decir que la participación privada en la financiación de proyectos de infraestructuras es un tema muy importante para los países en vía desarrollo. La participación de fondos privados ofreció en los años noventa, la ventaja de reducir la carga impuestas a las instituciones públicas y el financiamiento de las infraestructuras. Los mercados emergentes, con la ayuda de los intermediarios financieros, tienen que transformar el ahorro privado en inversión a largo plazo y atraer fondos privados. Es cierto que, la movilización de nuevos recursos pasa por transformaciones de los mecanismos de financiamiento como el reforzamiento de las técnicas de financiamiento de los proyectos, la multiplicación de los fondos de infraestructuras o también por la reforma de los bancos e instituciones especializadas en infraestructuras.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

BOLSA DE VALORES - AMERICA LATINA, INFRAESTRUCTURA (ECONOMICA) - AMERICA LATINA, MERCADOS FINANCIEROS - LATINOAMERICA, PRACTICA PROFESIONAL

Licencia

URL Licencia