BancoEstado

Fecha

2010

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Departamento o Escuela

Escuela de Ingenieria en Negocios Internacionales

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Resumen

El sector de servicios financieros cumple un papel fundamental dentro de la actividad económica de nuestro país, aportando con un 16,3% al Producto Interno Bruto (PIB) en el año 2009. La importancia de este sector es que permite canalizar recursos desde el ahorro hacia la inversión, actividad denominada intermediación financiera. El sistema bancario constituye el grupo más importante de intermediarios financieros, cuya actividad consiste fundamentalmente en la captación de fondos de quienes tienen excedentes (ahorrantes) con el objeto de otorgarlos en préstamo a quienes tienen necesidad de fondos (inversionistas), elevando la inversión productiva, lo que contribuye al crecimiento de la actividad económica nacional. Aunque el acceso a servicios financieros se ha incrementado de forma significativa en la última década, aún hay sectores de la población que no tienen acceso a ellos a través de la banca privada por razones de aislamiento geográfico, riesgo o rentabilidad. En estos casos, es deber de los gobiernos intervenir de modo de garantizar el acceso universal a dichos servicios, a través del establecimiento de sistemas financieros incluyentes. En Chile, una de las formas en las que interviene el Estado en la industria financiera es a través de BancoEstado, único banco comercial de propiedad estatal que tiene como eje central de su responsabilidad social brindar acceso a servicios financieros a todos los sectores sociales, en especial a aquellos que no son atendidos por la banca privada. El presente informe se desarrolla a partir de la realización de la Práctica Profesional en la Empresa BancoEstado, dentro del área de procesos internos de la única sucursal bancaria presente en la comuna de Chile Chico, Undécima Región de Aisén, Chile. La práctica tuvo una duración de aproximadamente dos meses, bajo la supervisión de Don Marco Gajardo Recabarren, Agente de dicha sucursal. Las principales motivaciones para desarrollar la práctica profesional en esta Empresa atendieron a conocer internamente el trabajo de esta prestigiosa entidad bancaria estatal en una de las comunas más aisladas del país, aplicar gran parte de los conocimientos adquiridos durante estos cuatro años de estudio y desarrollar competencias personales. Este informe se organiza en cuatro capítulos. El Capítulo I del informe contiene el marco teórico, el cual definirá los conceptos teóricos fundamentales para un adecuado entendimiento del informe. En el Capítulo II, se hará una presentación de la Empresa BancoEstado, con el objeto de dar a conocer sus principales aspectos organizacionales, tales como: datos generales, reseña histórica, pilares estratégicos, segmentos de clientes, productos, división del trabajo, canales de distribución, filiales y entidades relacionadas. El Capítulo III describirá la unidad en la cual se desarrolló la práctica profesional, el área de procesos internos de la Sucursal BancoEstado de la comuna de Chile Chico, y se darán a conocer las principales funciones desempeñadas en ella. En el Capítulo IV del informe se planteará y analizará la problemática detectada dentro de la organización durante el transcurso de la práctica y el desarrollo del informe. Finalmente, en el Capítulo V se darán a conocer las principales conclusiones de la investigación realizada.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

BANCO DEL ESTADO DE CHILE, SERVICIOS FINANCIEROS - CHILE, PRACTICA PROFESIONAL

Licencia

URL Licencia