Conductas psicomotoras en niños de 3 a 3 años 11 meses con Trastorno Específico del Lenguaje

Fecha

2006-09

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Fonoaudiologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Fonoaudiólogo/a
Opta al grado de Licenciado en Fonoaudiología
No disponible para descarga

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo describir las conductas psicomotoras en niños con Trastorno Específico del Lenguaje, en el rango de edad de 3 a 3 años 11 meses. Para lograrlo, se evaluó la Psicomotricidad de un grupo compuesto por 150 niños y niñas, pertenecientes al nivel medio mayor de 10 escuelas de Lenguaje ubicadas en Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, durante los meses de Marzo, Abril y Mayo de 2006. El proceso evaluativo se realizó por medio de la aplicación de TEPSI, una prueba que evalúa el desarrollo psicomotor de niños entre los 2 y los 5 años 11 meses, cuya aplicación ha sido normalizada y estandarizada en la realidad chilena. Además, se recopiló información relevante sobre los sujetos, descartando a aquellos con alguna patología concomitante y con estimulación y/o escolaridad previa. Con los resultados recopilados se evidenció que los niños con Trastorno del Lenguaje evaluados, no presentan dificultades significativas en las conductas medidas por la prueba. Sin embargo, se observó que existen diferencias en los resultados de TEPSI entre los niños con TEL expresivo y con TEL mixto, siendo estos últimos quienes manifiestan un menor rendimiento. En relación con las limitaciones de este estudio, cabe destacar que existe poca información bibliográfica acerca de la Psicomotricidad tanto en niños con y sin trastornos de lenguaje en la edad estudiada. Ahora bien, en lo que respecta a las proyecciones podría señalarse la necesidad de realizar estudios que consideren el abordaje fonoaudiológico, tomando en cuenta las diferencias psicomotoras que se manifiestan entre los tipos de TEL.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

TRASTORNOS DEL LENGUAJE, NIÑOS, PSICOMOTRICIDAD

Licencia

URL Licencia