Elaboración de un software de estimulación cognitiva para adulto mayor sano

Fecha

2005-12

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Fonoaudiologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Fonoaudiólogo/a
Opta al grado de Licenciado en Fonoaudiología
No disponible para descarga

Resumen

Gracias a los antecedentes entregados por numerosos estudios, ya es bien sabido que a través de la estimulación de las funciones cognitivas, es posible mantener e incluso revertir algunos de los efectos provocados sobre éstas por el proceso normal de envejecimiento. A partir de lo anterior, y sumada la carencia en nuestro país de una herramienta tecnológica dirigida específicamente a estimular dichas funciones, nace en nosotras el firme propósito de crear un programa computacional en línea, que venga a ser un eficaz instrumento de apoyo, tanto para el clínico como para el adulto mayor sano. A través de este software interactivo denominado COGNIA, se pretende mantener activas aquellas áreas que, con el tiempo, sufren cambios que inciden directamente en la calidad de vida de este importante y numeroso grupo etario. Nuestro estudio se llevó a cabo en dos etapas. En una primera fase, se creó una encuesta dirigida a profesionales experimentados en el trabajo con Adultos Mayores, destinada a reunir información necesaria para diseñar el software con su respectiva programación. Luego de seleccionar las funciones que serían estimuladas y los contenidos que se abordarían en cada una de ellas, se procedió a la confección del programa. En la segunda etapa, COGNIA fue aplicado a treinta adultos mayores sanos para obtener datos relevantes acerca de su funcionalidad. Asimismo, se contactó a seis fonoaudiólogos expertos, de las regiones quinta y metropolitana, y se les proporcionó una clave para que accedieran a dicha herramienta, y por medio de una pauta de evaluación confeccionada especialmente para este fin, lo evaluaran y señalaran sus juicios en relación con el contenido, funcionalidad e interactividad. Los resultados obtenidos en la muestra de adultos mayores sanos, permitieron determinar que el programa computacional creado presenta una funcionalidad adecuada, según los parámetros incluidos en la pauta de evaluación. Asimismo, los expertos concluyeron que dicha herramienta contaba con una interactividad, funcionalidad y contenido acordes a las características del grupo etario al que está dirigido. No obstante, se consideraron las sugerencias entregadas por ambos grupos, y se analizaron los cambios posibles de realizar a posteriori. En resumen, se pudo constatar que COGNIA es un software interactivo en línea, útil, eficaz y necesario, tanto para los clínicos como para la población antes mencionada.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

ADULTO MAYOR, COGNICION, SOFTWARE, TERAPIA COGNITIVA

Licencia

URL Licencia