Instrumento de Evaluación de Lenguaje Comprensivo Instruccional del área lógico-matemática preescolar

Fecha

2005-12

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Fonoaudiologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Fonoaudiólogo/a
Opta al grado de Licenciado en Fonoaudiología
No disponible para descarga

Resumen

El presente estudio, realizado en las ciudades de Santiago y Viña del Mar durante el año 2005, pretendió esbozar una posible influencia de la comprensión semántica instruccional en el rendimiento matemático. Por tal motivo, se propuso la creación de un Instrumento de Evaluación de Lenguaje Comprensivo Instruccional (INELCI) que determinara, en investigaciones posteriores, una posible relación entre lenguaje y matemática. Esto, a través de la evaluación comprensiva de verboides en infinitivo y verbos en imperativo, extraídos de textos preescolares del área lógico-matemática y representados en imágenes reales. Para ello, se planteó la construcción de una prueba funcional, es decir, que presentara coherencia entre los objetivos propuestos y los resultados obtenidos de su aplicación. Con el propósito de medir dicha funcionalidad, se cursaron tres etapas: Pilotaje (1º y 2º Fase), Opinión de Fonoaudiólogos e Instrumento Final. La primera Fase del Pilotaje fue realizada por los Investigadores Tesistas, quienes aplicaron el INELCI a 110 niños y niñas entre 5 y 6 años de edad. Ésta midió la representatividad de los términos en las imágenes, a fin de modificar aquéllas que se consideraran inadecuadas. La segunda Fase del Pilotaje, también realizada por los Examinadores Tesistas, pretendió evaluar los cambios efectuados a las imágenes y, además, constatar la funcionalidad en base a una Pauta de Criterios de Funcionalidad creada. Este grupo otorgó al instrumento una funcionalidad del 94,6%. En la etapa Opinión de Fonoaudiólogos, el análisis de las Pautas de Criterios de Funcionalidad determinó que esta herramienta sería funcional en un 94,5%. A partir de esta similitud porcentual entre ambos grupos, se decidió realizar las modificaciones finales al INELCI. Así, con los datos obtenidos, se estableció que el instrumento creado cumpliría con los criterios de funcionalidad propuestos y sería aplicable a niños y niñas entre 5 y 6 años de edad. Sin embargo, quedaría pendiente su estandarización y validación, a fin de obtener una herramienta confiable para diagnosticar deficiencias en la comprensión semántica de verbos.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

LENGUAJE, COMPRENSION AUDITIVA, TEST DEL LENGUAJE, EDUCACION PREESCOLAR

Licencia

URL Licencia