Programa fonoaudiológico de estimulación temprana de acuerdo a políticas de Chile Crece Contigo

Fecha

2009-10

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Fonoaudiologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Fonoaudiólogo/a
Opta al grado de Licenciado en Fonoaudiología
No disponible para descarga

Resumen

El actual gobierno, en vista de la brecha socio - cultural existente en el país, ha creado el programa de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo, el cual, a través de la estimulación temprana, pretende mejorar o prevenir los posibles déficits dentro del desarrollo normal del niño, disminuyendo así las desigualdades existentes. Este programa acompaña al niño desde la gestación hasta los 4 años de edad, abordándolo en forma holística e incluyendo dentro de su intervención al lenguaje. Dicha intervención, desde el punto de vista fonoaudiológico, pudiese ser complementada y mejorada. Con este fin, nace el Programa Fonoaudiológico de Estimulación Temprana, el cual se aplicó a niños de 0 a 3 años de la comuna de Valparaíso pertenecientes a los consultorios de Salud Primaria Las Cañas, Mena y Rodelillo, los cuales participaron del programa Chile Crece Contigo durante el año 2009. La muestra se dividió en grupo control (50 niños) y grupo experimental (50 niños). Los primeros recibieron la estimulación temprana propuesta por el programa Chile Crece Contigo. Los segundos recibieron dicha estimulación, complementada con el Programa Fonoaudiológico propuesto para este estudio. Tras 2 meses de intervención, y a través de un estudio correlativo, se evidenció que el grupo experimental consiguió un 66% de avances significativos, mientras que el grupo control logró sólo un 8%. Además, se estableció que según las condiciones de este estudio, la intervención temprana fonoaudiológica adquiere gran importancia a partir de los 7 meses de edad. Finalmente, se realizaron los comentarios pertinentes en los cuales se estableció la importancia de incluir la prevención dentro las labores de la fonoaudiología. Esta investigación resulta ser un aporte, pues aborda una temática poco considerada y desarrollada dentro del área fonoaudiológica. Además, complementa lo propuesto por el programa Chile Crece Contigo, con lo que se mejora la calidad del servicio que éste entrega a la comunidad.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

ESTIMULACION TEMPRANA, FONOAUDIOLOGIA, NIÑOS, PROTECCION SOCIAL, POLITICA SOCIAL, CHILE

Licencia

URL Licencia