Aplicación de un protocolo para la identificación de voces dubitativas en el ámbito de la fonética forense

Fecha

2008-10

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Fonoaudiologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Fonoaudiólogo/a
Opta al grado de Licenciado en Fonoaudiología
No disponible para descarga

Resumen

El presente estudio, efectuado en Valparaíso, Chile, el año 2008, tiene como objetivo obtener la fiabilidad y la validez de criterio al aplicar el Protocolo de Identificación de Hablantes Dubitados (P.I.H.D.), el cual está compuesto por tres ítems: Retrato Vocal, Análisis Acústico y Análisis Perceptual. La muestra constó de 26 mujeres y 14 hombres entre 18 y 28 años, estudiantes de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso, sede Valparaíso. De ésta se extrajeron 60 grabaciones: de 20 individuos se obtuvieron dos por cada uno, la primera para la voz dubitada y la segunda para la indubitada, clasificadas en los grupos A y B, respectivamente. Por otro lado, de los individuos restantes se adquirieron voces indubitadas (grupo C). Se elaboraron 20 casos, en cada uno de los cuales se comparó una voz dubitada (A) con tres indubitadas (B, C y C). Los datos del Retrato Vocal fueron otorgados por un informante ajeno a la población muestreada, luego se comparó con el ítem Análisis Perceptual, el que a su vez se completó en base al total de la grabación. El Análisis Acústico se realizó en su mayoría, en base a las cifras de isolexemas extraídos de las muestras de voz. En los dos últimos ítems se realizó la comparación de una voz dubitada con tres voces indubitadas. Mediante un análisis descriptivo y estadístico de los datos pertenecientes a los ítems Acústico y Perceptual se demostró que no es posible identificar una voz dubitada, ya que ésta se asemeja significativamente a las tres voces indubitadas con las que fue confrontada. El Retrato Vocal no se pudo homologar satisfactoriamente. En conclusión, no es posible establecer la fiabilidad ni validez de criterio del Protocolo debido a que hubo un 0% de identificación de hablantes dubitados.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

FONETICA, ORATORIA FORENSE, PRACTICA FORENSE, SOCIOLINGUISTICA, FONOAUDIOLOGIA

Licencia

URL Licencia