El equipo multidisciplinario y el manejo de la disfagia post accidente cerebro vascular isquémico

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Fonoaudiologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Fonoaudiólogo/a
Opta al grado de Licenciado en Fonoaudiología
No disponible para descarga

Resumen

El Accidente Cerebro Vascular (ACV) es una patología que en Chile presenta cada vez mayor incidencia, especialmente, el de subtipo isquémico, contribuyendo a la disminución de la calidad de vida y pérdida de años de vida saludables en un importante porcentaje de la población. Una de las alteraciones más comunes, posterior a un ACV, es la disfagia neurogénica, que se convierte en la complicación médica con mayor riesgo vital, además de ser la causante de otros cuadros clínicos complejos, entre ellos, la neumonía por aspiración. Las razones expuestas anteriormente motivaron la presente investigación. Los objetivos propuestos se enfocaron en: describir la realidad del funcionamiento en la atención del ACVI y determinar el consenso existente en el equipo multidisciplinario para pesquisar disfagia causada por este cuadro. Para ello, se utilizó una metodología descriptiva, mediante la aplicación de una encuesta a 133 personas que forman parte del personal que trabaja en el manejo de disfagia post ACV Isquémico (ACVI) en 10 hospitales tipo 1 de las regiones V, Metropolitana y VIII de Chile durante el primer semestre del año 2008. Los resultados obtenidos indican que la disfagia es considerada la alteración de la fase aguda del ACVI más importante. Sin embargo, existe escaso consenso en la detección de signos y síntomas sugerentes de esta patología.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR, TRASTORNOS DE DEGLUCION

Licencia

URL Licencia