Perfil del entorno comunicativo del paciente con afasia: del Hospital Carlos Van Buren y Centro de Rehabilitación Policlínico Diocesano

Fecha

2008-12

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Fonoaudiologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Fonoaudiólogo/a
Opta al grado de Licenciado en Fonoaudiología
No disponible para descarga

Resumen

Si bien en diversos estudios se alude a la importancia de los factores psicosociales para la rehabilitación del paciente con afasia, existen escasas investigaciones nacionales que describan, específicamente, las variables que influyen en el entorno del paciente a tratar. Es por esto que la presente investigación tuvo como objetivo describir el entorno Comunicativo del paciente con afasia de acuerdo a diferentes aspectos psicosociales tales como: redes sociales, apoyo social, comunicación, familia, conocimiento de la patología y rol laboral, tanto del paciente como de sus familiares más cercanos. La muestra está conformada por 40 familiares de pacientes con afasia, atendidos en el hospital Carlos Van Buren y Centro de Rehabilitación Policlínico Diocesano. Para dicha descripción, se confeccionó y aplicó un instrumento encuesta “Entorno comunicativo del paciente con afasia” (E.C.P.A), que consta de 26 preguntas, abordando las variables antes mencionadas. Posteriormente, al analizar los resultados, se obtuvo que el E.C.P.A. evidenció un rendimiento, considerado por los investigadores de este estudio, como suficiente para esta muestra. En un análisis pormenorizado, se observa que la variable familia alcanzó el mejor desempeño establecido, en contraste con lo logrado por la variable redes sociales, cuyo comportamiento fue insuficiente en virtud a los parámetros prefijados en este estudio. Por tanto, se concluye que la comunicación que existe entre el entorno comunicativo y el paciente con afasia, se verá influenciada por una serie de factores que al ser considerados por el profesional fonoaudiólogo, aportan y resaltan en la terapia, una visión integral del paciente a tratar. En esta visión cabe resaltar, el considerar al familiar como un comunicador susceptible de ser entrenado para rescatar la funcionalidad comunicativa del paciente. Lo anterior, debe estar mediado por la toma de conciencia en los niveles de responsabilidad comunicativa, donde una pauta como la aplicada pudiese generar un primer apronte hacia su consecución.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

AFASIA, REHABILITACION, TESTS NEUROPSICOLOGICOS

Licencia

URL Licencia