Conciencia metapragmática en niños con Síndrome Asperger

Fecha

2010-01

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Fonoaudiologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Fonoaudiólogo/a
Opta al grado de Licenciado en Fonoaudiología
No disponible para descarga

Resumen

La finalidad de este estudio fue describir el desarrollo de la conciencia metapragmática en niños diagnosticados con Síndrome de Asperger, dentro del rango etario de 9 a 15 años 11 meses. Para desarrollar este propósito, se aplicó el test multimedia CMP, creado por Crespo, Pérez y Alfaro el año 2008, a una población de 12 niños con Síndrome de Asperger. El trabajo de campo fue realizado en diversos establecimientos educacionales de la comuna de Viña del Mar, entre los meses de julio y agosto del 2009. Los datos recopilados demostraron que los menores evaluados logran un 31% de dominio de la prueba, por lo que presentan un comportamiento epipragmático, es decir, no han desarrollado aún su consciencia metapragmática. Cabe destacar que este estudio sirve como referencia a futuras investigaciones respecto a esta habilidad y a esta patología.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

METACOGNICION, TRASTORNO AUTISTICO, NIÑOS

Licencia

URL Licencia