Utilidad de pauta de ejercicios para pacientes con disfagia orofaríngea neurógena, en los servicios de neurología y neurocirugia, en el Hospital Carlos Van Buren

Fecha

2010-10

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Fonoaudiologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Fonoaudiólogo/a
Opta al grado de Licenciado en Fonoaudiología
No disponible para descarga

Resumen

La deglución es el acto motor por el cual el individuo lleva el alimento a la boca por propia voluntad. Cuando el proceso de deglución está alterado, es el profesional fonoaudiólogo el encargado de ejecutar el tratamiento en los distintos tipos de disfagias orofaríngeas. La disfagia orofaríngea se presenta en trastornos como Accidentes Cerebro Vascular, Traumatismos Encéfalo Craneanos, Enfermedades Neurodegenerativas, Tumores cerebrales, Parálisis Cerebral, entre otros. Por ello, considerando que la población afectada es bastante amplia y la disfagia afecta directamente la calidad de vida y aumenta el riesgo de mortalidad, es relevante la optimización y efectividad de la intervención en esta patología. Observando esta necesidad, el año 2010, en la Universidad de Valparaíso, se realizó una tesis que buscó sistematizar la ejecución terapéutica, a través de la creación de una pauta de ejercicios. En este contexto, esta investigación tiene como objetivo verificar la utilidad de la pauta de ejercicios en una población que presentó Accidentes Cerebro Vascular (ACV) Isquémico, ACV Hemorrágico, ACV Isquémico con transformación Hemorrágica y Tumor. La modalidad de atención contempló la aplicación de la pauta en dos sesiones diarias de lunes a viernes durante un periodo máximo de 28 días. Los resultados obtenidos arrojaron un periodo de intervención promedio de 9 días en 17 pacientes, de los cuales 15 sujetos evolucionaron a deglución normal y 2 presentaron un diagnóstico final de disfagia de grado moderado. Por lo tanto, se determinó que esta pauta es de utilidad en los pacientes antes mencionados debido a que sistematiza la intervención fonoaudiológica.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR, ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS, TRASTORNOS DE DEGLUCION

Licencia

URL Licencia