Perfil del fonoaudiólogo que trabaja con la estrategia de rehabilitación con base comunitaria (RBC) en los centros comunitarios de rehabilitación de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins y del Biobío
Date
2015-01
item.contributor.advisor
item.page.type
Tesis
item.page.orcidurl
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
item.page.ubicacion
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.dc.facultad
Facultad de Medicina
item.page.uv.departamento
Escuela de Fonoaudiologia
item.page.uv.especie.determinador
item.page.uv.especie.recolector
item.page.uv.especie
item.page.uv.notageneral
Título de Fonoaudiólogo/a
Opta al grado de Licenciado en Fonoaudiología
No disponible para descarga
Opta al grado de Licenciado en Fonoaudiología
No disponible para descarga
Abstract
La rehabilitación basada en la comunidad (RBC) es una estrategia de desarrollo comunitario
para la rehabilitación, avalada por diversos organismos e instituciones a nivel mundial, la cual promueve la colaboración entre las personas con discapacidad (PcD) y la comunidad que los rodea en distintos ámbitos para ofrecer la rehabilitación en igualdad de oportunidades y la integración social.
Para llevar a cabo la RBC, es necesaria la participación de múltiples profesionales encargados de la rehabilitación y capacitados para esta labor, entre los que se encuentra el profesional fonoaudiólogo. En este contexto surge la presente investigación, de tipo cualitativa y cuyo objetivo es determinar el perfil del fonoaudiólogo que trabaja en los centros comunitarios de rehabilitación (CCR) utilizando la estrategia de RBC, en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y del Biobío. El estudio fue llevado a cabo durante el año 2014, donde se entrevistó a dos grupos de profesionales, el primero
de ellos conformado por profesionales fonoaudiólogos, y el segundo, por profesionales no
fonoaudiólogos que trabajaban, al momento de la entrevista, en los centros comunitarios de rehabilitación utilizando la estrategia de rehabilitación con base comunitaria.
En relación a los resultados, que fueron seleccionados según frecuencia de respuesta, las
categorías recabadas de las entrevistas a los profesionales fonoaudiólogos fueron la empatía, la tolerancia a la frustración y el trabajo en equipo; mientras que los profesionales no fonoaudiólogos concordaron en la empatía, la conciencia social y el conocimiento teórico. Es así como es posible concluir que los programas de formación de profesionales fonoaudiólogos deben propender a generar estas competencias que les permitan desempeñarse en RBC y con ello potenciar este incipiente campo laboral.
Description
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Keywords
REHABILITACION, FONOAUDIOLOGIA