Rendimiento de la discriminación de la palabra en la prueba de audífono en pacientes beneficiarios del programa GES con hipoacusia sensorial bilateral simétrica del Hospital Carlos Van Buren, año 2010

Fecha

2012-04

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Fonoaudiologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Fonoaudiólogo/a
Opta al grado de Licenciado en Fonoaudiología
No disponible para descarga

Resumen

La Discriminación de la Palabra se relaciona directamente con otorgar significado a un determinado estímulo lingüístico oído, donde actúan en forma conjunta tanto las capacidades auditivas, lingüísticas y cognitivas de un individuo. Es así como el presente estudio busca describir cómo es el rendimiento de la Discriminación de la Palabra mediante la aplicación de la Prueba de Audífono en 16 pacientes con Hipoacusia Sensorial Bilateral Simétrica beneficiados el año 2010 por el programa GES “Hipoacusia Bilateral en personas de 65 años y más que requieren el uso de audífono” del Hospital Carlos Van Buren. Durante el año 2011, se evaluó la Discriminación de la Palabra sin y con audífono en función de los distintos grados de pérdida auditiva: leve, moderada, severa y profunda en las dependencias del servicio de Otorrinolaringología del H.C.V.B. Una vez obtenidos los resultados, se observó que el rendimiento de la discriminación disminuía cuando la hipoacusia se agudizaba, en la condición con y sin audífono. Asimismo, se constató que el audífono potencia directamente el rendimiento de la discriminación de la palabra. Además, se determinó el rendimiento general de los fonemas en la Discriminación de la Palabra por cada grado de hipoacusia. Y tras el análisis de estos resultados se determinó que los fonemas que presentaron mayor rendimiento fueron /u/ y /m/ de tonalidad grave, mientras que los con menor rendimiento fueron /i/ y /ĉ/, de tonalidad aguda. Dichos resultados se relacionaron con el perfil descendente de la hipoacusia, donde se afectan mayormente las frecuencias agudas. En definitiva, se concluyó que la Discriminación de la Palabra es una capacidad en la cual se deben considerar las características propias de la hipoacusia, ya sea el tipo y grado de pérdida auditiva, así como también, la calibración aplicada en la implementación auditiva.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

PERDIDA AUDITIVA PARCIAL, LINGUISTICA, AUDIFONOS

Licencia

URL Licencia