“Al cielo orando, a la Pachamama ch’altando: La emergencia de los credos religiosos y la comunidad aymara en la ciudad de Arica”.

Fecha

2020-08

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Sociales

Departamento o Escuela

Escuela de Sociologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Licenciada en Sociología

Resumen

Esta investigación se trata sobre la emergencia de los credos religiosos en la ciudad de Arica, los cuales podrían configurar el modo de realización de los rituales aymaras al entrar en contacto con esta comunidad étnica. Para esto se utiliza como referencia, la experiencia previa del pentecostalismo en la región, en la cual, a partir de ella se pone en evidencia la configuración de la identidad étnica y la baja participación en los rituales aymaras. Luego se expone la proliferación de diferentes cultos religiosos, a raíz de la secularización producida en la campaña de la chilenización, y se describen las consecuencias de la misma en la comunidad aymara. A partir de un estudio comparativo entre aymaras con afiliación religiosa y aymaras sin afiliación religiosa, se busca realizar una comparación en relación a su participación en los rituales aymara de acuerdo a su creencia o no religiosa, además de conocer sus motivaciones para participar de algún culto religioso, así como también para participar de los rituales aymara. En relación aquello, se indagó acerca de las diferentes dimensiones de la identidad étnica aymara, para establecer una relación con la participación en su comunidad y en los cultos religiosos. Concluimos que estos nuevos credos no configuran los rituales aymara, porque dentro de su sistema de creencias no es compatible la realización de los mismos al interior del culto, por tanto, los aymaras afiliados a estos nuevos credos no realizan y no participan en estas costumbres, sin embargo su nula participación a largo plazo no altera su identidad étnica, ya que esta no puede ser medida bajo criterios específicos.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

CREDOS RELIGIOSOS, IDENTIDAD ETNICA, RITUALES

Licencia

URL Licencia

Colecciones