Optimización de la "Guía para el abordaje de la sexualidad en adolescentes con Trastorno del Espectro del Autismo dirigida a familiares y profesionales" de Escuelas Especiales y Centros Especializados de la Región de Valparaíso

Fecha

2017-12

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Fonoaudiologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Fonoaudiólogo/a
Opta al grado de Licenciado en Fonoaudiología
No disponible para descarga

Resumen

La sexualidad es un tema que debe ser enseñado de manera íntegra y respetuosa, puesto que forma parte de los derechos humanos y considerar su abordaje desde la infancia es crucial para una vida sana y plena en esta materia. Sin embargo, en personas con el Trastorno del Espectro Autista (TEA), se manejan concepciones erradas como el pensar que, por tener este trastorno, no se desarrollan de forma “normal”, no sienten deseos sexuales o simplemente no se abarca por pudor. El objetivo de esta investigación cualitativa consistió en optimizar los contenidos y actividades propuestos en la “Guía sobre el abordaje de la sexualidad en adolescentes con Trastorno del Espectro del Autismo”, creada por tesistas de la escuela de fonoaudiología, debido a que, por temas de tiempo y longitud del estudio, no se logró su completo desarrollo el año 2015. La muestra fue conformada por profesionales y familiares relacionados a personas con TEA y adultos con dicho trastorno, pertenecientes a escuelas y centros especializados de las comunas de Viña del Mar. La investigación fue llevada a cabo a través de entrevistas individuales semi- estructuradas, aplicadas a las tres muestras nombradas y cuyas respuestas fueron analizadas mediante el denominado análisis de contenido, a partir de esto se elevaron las categorías que permitieron recoger los cambios y contenidos para optimizar la guía. Los resultados arrojaron en general que se debe abordar el tema de afectividad en el proceso, crear y profundizar los temas que se desarrollan en la guía, se destacó el acceso cognitivo de lectura fácil, y la importancia de involucrar a la familia en este tema. Específicamente se sugirió abordar el tema de la sexualidad como un derecho. Estos resultados fueron aplicados a la guía y posteriormente se llevó a cabo un pilotaje en los centros nombrados con anterioridad, lo cual arrojó una buena acogida por parte de los profesionales, dando como sugerencia la incorporación de las TIC. Como conclusión, se cumple el objetivo de optimizar la guía mediante las sugerencias de los entrevistados, para que pueda ser utilizada en los diferentes centros o escuelas especializadas en el Trastorno del Espectro Autista y también aplicada por las familias.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

TRASTORNO AUTISTICO, ADOLESCENTES, SEXUALIDAD

Licencia

URL Licencia