Umbrales auditivos pre y post intervención quirúrgica de implante coclear en usuarios del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso entre los años 2013-2017

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Fonoaudiologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Fonoaudiólogo/a
Opta al grado de Licenciado en Fonoaudiología
No disponible para descarga

Resumen

Durante la intervención quirúrgica de implante coclear (IC) la inserción de la guía de electrodos podría generar daño en las estructuras de la cóclea provocando una pérdida de la audición residual. Sin embargo, en ocasiones, los restos auditivos permanecen después de la cirugía de IC. La conservación de estos puede tener impacto a futuro para que se apliquen nuevas tecnologías, tales como la regeneración celular, terapia génica, entre otras. Además de que se implementen nuevas ayudas técnicas como el implante electroacústico para personas con mejores reservas auditivas. Por lo tanto, la evaluación en los cambios de la audición residual es un tema de gran interés en la otología actual. El objetivo de la presente investigación fue analizar los umbrales auditivos pre y post intervención quirúrgica de los usuarios del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, entre los años 2013 – 2017, que poseen implante coclear para determinar los cambios en la audición residual. Para ello, se realizó un estudio con un enfoque cuantitativo, un alcance de tipo descriptivo y un diseño no experimental. La muestra estudiada fue de 13 fichas clínicas de los usuarios del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso cuya edad fluctúa entre 3 y 72 años de edad, que cumplieron con los criterios de inclusión quienes fueron evaluados con audiometría tonal liminar pre y post intervención quirúrgica de IC. A través del análisis de los datos se logró determinar en base al análisis de los umbrales auditivos pre y post implante coclear, que existen cambios en la audición residual (CAR). En este estudio, para determinar los cambios en la audición residual, se restó el valor del umbral post del valor del umbral pre (Umbral pre – Umbral post = CAR), considerando las pérdidas de audición residual de hasta 10 dB HL (CAR ≤ -10 dB HL) como conservación de la audición residual. En relación a lo anterior, los mayores niveles de preservación de la audición residual fueron los cambios de 0 dB HL en las frecuencias 125 Hz, 250 Hz, 500 Hz y 1000 Hz; y de -5 dB HL en las frecuencias 125 Hz, 250 Hz y 1000 Hz. Por otro lado, el mayor cambio, es decir, la mayor pérdida de restos auditivos fue de - 45 dB HL en la frecuencia 125 Hz. Por lo tanto, no fue posible determinar una tendencia de preservación o pérdida de restos auditivos asociado a un rango frecuencial en particular. Además, se pudo observar que al combinar la técnica quirúrgica para la preservación y guía de electrodos con el mismo fin, los cambios en la audición residual eran menores, donde estos variaron entre 0 dB HL y - 20 dB HL. A su vez, al utilizar una técnica estándar con una guía para la preservación, la pérdida de los restos auditivos era mayor, donde los cambios variaron entre 0 dB HL y - 45 dB HL. Estos resultados son relevantes debido a que existen diversos estudios que plantean los beneficios de preservar la audición residual. Además, sirve de base para plantear una línea de investigación y así incentivar el desarrollo de estas, generando interés en la importancia de preservar la audición residual en personas que son candidatos a la intervención quirúrgica de IC.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

IMPLANTES COCLEARES, PERDIDA AUDITIVA, TRASTORNOS DE LA AUDICION

Licencia

URL Licencia