Criterios utilizados por odontólogos de la Clínica Odontológica Pediátrica y del adolescente de la Universidad de Valparaíso en la Ciudad de Valparaíso para la derivación a fonoaudiólogo de niños y niñas con frenillo lingual posiblemente alterado

Fecha

2017-12

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Fonoaudiologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Fonoaudiólogo/a
Opta al grado de Licenciado en Fonoaudiología
No disponible para descarga

Resumen

El frenillo lingual es una membrana submucosa que fija la lengua al piso de la boca. Su alteración puede afectar distintas funciones de la lengua, por lo que es importante una detección y derivación precoz por parte del odontólogo hacia el fonoaudiólogo. El presente estudio consiste en determinar cuáles son los criterios que utilizan los odontólogos para realizar dicha derivación. Los datos obtenidos fueron recopilados mediante la realización de una entrevista semiestructurada dirigida a los profesionales de dicho establecimiento, con el fin de conocer, además de los criterios, otros factores que puedan incidir en el entendimiento que poseen los odontólogos en relación al trabajo interdisciplinario entre dicha área y la fonoaudiología, en cómo esto puede influir en los criterios a observar y en la decisión de derivar a un niño o niña. Los resultados obtenidos muestran que los entrevistados utilizan principalmente criterios funcionales, para determinar la alteración del frenillo lingual. Además, se observa la falta de un lenguaje común para referirse a diversos ámbitos del frenillo, y cómo influyen las diversas experiencias profesionales para determinar el conocimiento en relación a este tema.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

FONOAUDIOLOGIA, ANATOMIA DE LA LENGUA, ODONTOLOGIA

Licencia

URL Licencia