Caracterización de los usuarios derivados desde tribunales de garantía a unidades de salud, que asisten o asistieron a programas terapéuticos por violencia intrafamiliar (VIF) en la ciudad de Valparaíso, Chile.
Date
2018-01
item.contributor.advisor
item.page.type
Tesis
item.page.orcidurl
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
item.page.ubicacion
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.dc.facultad
Facultad de Medicina
item.page.uv.departamento
Escuela de Psicologia
item.page.uv.especie.determinador
item.page.uv.especie.recolector
item.page.uv.especie
item.page.uv.notageneral
Psicóloga
Licenciada en Psicología
Licenciada en Psicología
Abstract
La Violencia Intrafamiliar (VIF) es un grave problema de salud pública y una importante vulneración a los Derechos Humanos. Afecta significativamente la calidad de vida de las personas, así como su salud física y mental. Es más, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alcanzado niveles de pandemia, por lo cual está presente en todos los países del mundo.
La presente investigación tiene como objetivo describir las características de los usuarios que fueron derivados desde tribunales de garantía a unidades de salud, que asisten o asistieron al programa terapéutico de VIF del Hospital Del Salvador de Valparaíso.
Para ello se realizó una investigación cuantitativa, utilizando un diseño no experimental, exploratorio, descriptivo, de corte transversal y carácter retrospectivo. Se revisaron 262 fichas clínicas de personas mayores de edad pertenecientes a la región de Valparaíso, que fueron derivadas como resultado de una sentencia o suspensión condicional del procedimiento.
Las variables que se consideraron en este estudio son: sexo, edad, tipo de violencia, a quien va dirigida, nivel socioeconómico, nivel de escolaridad y diagnóstico psicopatológico.
De este estudio se desprende que la muestra, en su mayoría es masculina, constituyendo un 76% del total. La muestra femenina, por su parte, conforma el 24% del total. El promedio de edad es de 38, 28 años, lo cual corresponde al rango etario de adultez temprana. La violencia mayormente ejercida es la de tipo física, siendo la pareja mujer el principal foco de esta misma.
Por último, cabe destacar que el diagnóstico que se encontró con mayor frecuencia es el de disfunción familiar/pareja.
Description
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Keywords
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, PANDEMIA, CALIDAD DE VIDA