Incidencia de la pérdida auditiva inducida por ruido de alta intensidad en trabajadores de Pubs de las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar

Fecha

2012-12

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Fonoaudiologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Fonoaudiólogo/a
Opta al grado de Licenciado en Fonoaudiología
No disponible para descarga

Resumen

La Hipoacusia Inducida por Ruido (HIR) es una pérdida auditiva de tipo sensorioneural, uni o bilateral, irreversible, progresiva y acumulativa en el tiempo, que afecta a personas con exposición prolongada a altos niveles de ruido. En la actualidad, se ha evidenciado que trabajar en un pub puede repercutir en la salud auditiva, debido a la constante exposición a ruido de alta intensidad durante la jornada laboral. En Chile, existen escasas investigaciones al respecto y la fiscalización es insuficiente, por lo tanto, se infiere que los trabajadores desconocen los riesgos de la exposición a ruido en locales nocturnos con fines recreativos. La presente investigación, realizada en el período comprendido entre marzo y octubre del año 2012, tuvo un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y diseño no experimental de tipo transversal. El objetivo fue determinar la incidencia de pérdida auditiva por exposición a ruido superior a 85 dB(A) en trabajadores de pubs de las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar. Para esto, se evaluaron 60 oídos de individuos que se desempeñan como bartenders o disc jockeys en pubs de las ciudades ya mencionadas. De acuerdo a los resultados obtenidos de las pruebas audiológicas, se encontró que el 50% o menos de los oídos evaluados presenta pérdida auditiva por exposición a ruido superior a 85 dB(A). Sin embargo, este resultado se debe a la falta de una clasificación que considere la presencia de escotoma en 6000 Hz y no a que los trabajadores conserven su estado auditivo dentro de parámetros normales. De hecho, en el 56,6% de los oídos evaluados se encontró escotoma en esa frecuencia. En términos prácticos, las clasificaciones están basadas solamente en las características audiológicas esperadas para trabajadores expuestos a ruido de tipo industrial, que consideran escotoma en la frecuencia 4000 Hz; por lo tanto, es necesario que se especifique la clasificación de HIR en base al tipo de ruido laboral: industrial o no industrial.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

AUDIOMETRIA, RUIDO, SONIDO

Licencia

URL Licencia