Efectividad de la rehabilitación pulmonar en base a ejercicio físico en pacientes asmáticos : Revisión sistemática entre los años 2007 y 2017

Fecha

2017

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Kinesiologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Kinesiólogo/a
Opta al grado de Licenciado en Kinesiología
No disponible para descarga

Resumen

El asma es una de las patologías crónicas más frecuentes a nivel mundial y es considerado un problema de salud pública. Razón por la cual se proponen diversos tratamientos para el manejo y control de la enfermedad. Se pretende analizar un tratamiento de rehabilitación pulmonar en base a ejercicio físico en pacientes asmáticos, para evidenciar la efectividad del tratamiento, debido a que no hay un consenso para lograrlo a través de una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados controlados. Objetivo: El propósito de este estudio fue determinar, mediante una revisión bibliográfica de los últimos 10 años, la efectividad de ejercicios físico en la rehabilitación pulmonar en pacientes asmáticos. Diseño: Revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados controlados. Metodología: Los artículos fueron identificados a través de bases de datos electrónicas, PUBMED, ResearchGate, ScienceDirect, SpringerLink, EBSCO, Scopus, Wiley Online Library, Cochrane Library, Scielo, Google Académico, seleccionando aquellos publicados entre los años 2007 a 2017, utilizando las palabras claves o MeSH “Asthma” AND “pulmonary rehabilitation” AND “exercise training”. La calidad metodológica de los artículos fue evaluada mediante la utilización de la escala PEDro. Resultados: Se seleccionaron cinco artículos con buena calidad metodológica. Tras el análisis sistemático, los resultados mostraron que en 4 de 5 artículos el entrenamiento aeróbico es uno de los más efectivos en rehabilitación pulmonar. Sumado a un estudio que describe que el entrenamiento con Video juegos es otra alternativa muy útil sobre todo en niños. Conclusión: La rehabilitación pulmonar en base a entrenamiento físico aeróbico y alternativo acoplado a video juegos en niños, puede ser muy efectiva para mejorar la condición de pacientes asmáticos sin patologías discapacitantes. Sin embargo, se requiere mayor cantidad de estudios, con buena calidad metodológica estandarizada, que aportan más evidencia respecto a protocolos de ejercicios actualizados y efectivos a la hora de tratar estos pacientes. Se invita a realizar mayor investigación en el área de terapias complementarias a través de la metodología científica.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

ASMA, CORTICOSTEROIDES, ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, EJERCICIO FISICO

Licencia

URL Licencia