Representaciones sociales de los jóvenes en torno a la seguridad social en salud: un estudio sobre las representaciones sociales que inciden en la adscripción de los jóvenes entre 24 a 29 años de edad de Valparaíso al Fondo Nacional de Salud (FONASA) o Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE)
Archivos
Fecha
2018
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Humanidades
Departamento o Escuela
Instituto de Sociologia. Carrera de Sociologia
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Sociólogo/a, Licenciado/a en Sociología
Resumen
La protección social se puede definir como un conjunto de medidas ejecutadas por parte del Estado y la sociedad con el fin de proteger, resguardar y disminuir el riesgo social de las familias, trabajadores y trabajadoras del país, siendo las principales medidas las relacionadas con salud, desempleo y pensiones. Para poder acceder a la protección social, se debe tener un empleo protegido, esto quiere decir un contrato de trabajo, en el cual parte del sueldo se utilice para la cotización de salud, pensión y seguro de desempleo, sin embargo, sólo un 40% de la población chilena tiene acceso a un empleo protegido y el 60% restante no cotiza en el sistema de pensiones y de salud, debido a que son trabajadores independientes o son trabajadores a honorarios o por temporada, situación que los hace vulnerables en términos de protección social.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el caso de los jóvenes en América Latina, la situación es más preocupante, debido a que el desempleo alcanza un 40% en jóvenes entre 15 a 24 años y la población joven que logra acceder a un empleo protegido sólo alcanza un 30%. Considerando estos antecedentes nos enfrentamos a un problema que se traduce en la exclusión social de la población joven respecto a la protección social en Chile, debido a la precarización laboral existente. En este sentido, es importante indagar en las representaciones sociales que tienen los jóvenes respecto a la protección social en salud para la no adscripción al sistema de salud público o privado y como este fenómeno se relaciona con la precarización laboral.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
EXCLUSION LABORAL, PROTECCION SOCIAL, PRECARIZACION LABORAL