Significaciones de trayectoria de vida en adolescentes infractores de ley, sancionados con penas no privativas de libertad, en la comuna de La Calera, región de Valparaíso /
Archivos
Fecha
2010
Profesor Guía
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Humanidades
Departamento o Escuela
Instituto de Historia y Ciencias Sociales Carrera de Sociologia
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Sociólogo/a, Licenciado/a en Sociología
Resumen
La presente memoria de grado da a conocer cómo significan su trayectoria de vida, adolescentes infractores de ley sancionados con las penas no privativas de libertad denominadas Libertad Asistida y Libertad Asistida Especial. El objetivo de la investigación es reconstruir desde la perspectiva de los adolescentes infractores de ley, cómo significan sus trayectorias de vida y con esto su experiencia delictiva.
Para ahondar en las trayectorias de vida de adolescentes infractores, se realizó un estudio exploratorio-descriptivo, optando por una metodología cualitativa de investigación.
Como técnica de producción de datos se eligieron relatos de vida, los que fueron construidos mediante reiteradas entrevistas entre investigadora y adolescente. Además se realizaron entrevistas informales con los adultos significativos de cada infractor, las que fueron utilizadas a modo de referencia.
Teóricamente, se analizan los resultados de esta investigación bajo el paradigma constructivista de la realidad, intentado explicar como el adolescente infractor de ley, ve y construye su mundo, a raíz de las oportunidades que éste le genera. A su vez, se analiza el fenómeno desde una perspectiva pluriteórica en la que cada teoría explica una dimensión específica del problema de investigación, abarcándolo hermenéuticamente.
Se analizan las trayectorias de vida en una tri-temporalidad, partiendo por el pasado del adolescente, previo a su incursión en el delito, luego su experiencia de delito y sanción, para culminar en sus proyecciones de futuro.
Los resultados de la investigación identifican factores familiares y relativos al entorno inmediato del adolescente, que fomentan la adquisición de conductas delictivas. A la vez, muestran las falencias que las sanciones de Libertad Asistida y Libertad Asistida Especial, tienen al momento de motivar e intentar cambiar la conducta del adolescente infractor.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
SIGNIFICACIONES, ADOLESCENTES, INFRACTORES DE LEY