Tres estrategias rurales en el valle de la Ligua: la agricultura en las estrategias económicas de reproducción de familias agricultoras usuarias del programa de desarrollo local [PRODESAL], comuna de la Ligua

Fecha

2014

Profesor Guía

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Humanidades

Departamento o Escuela

Instituto de Sociología. Carrera de Sociología

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Sociólogo/a, Licenciado/a en Sociología

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo identificar las estrategias de subsistencia económica de familias agricultoras usuarias del Programa de Desarrollo Local de la comuna de La Ligua. El concepto de estrategias, desde la teoría de campo de Pierre Bourdieu, rescata la dinámica relacional de la reproducción social del espacio, desde la trayectoria histórica de los agentes presentes en el campo y sus decisiones, en el marco de condicionantes materiales y los esquemas clasificatorios generados desde los habitus. La técnica de producción de datos fue “relatos de vida”. Las entrevistas biográficas fueron realizadas entre los meses de abril y junio del año 2011. El estudio fue realizado a tres familias agricultoras de La Ligua, usuarias del PRODESAL. La selección de casos fue realizada a través de la construcción de una tipología de usuarios del programa mediante el análisis de variables socio productivas relativas a su segmento etario, a los procesos de producción y de comercialización. Desde la identificación de sus estrategias económicas es posible ponderar y caracterizar el papel de la agricultura como actividad constituyente de sus trayectorias y de las contingencias actuales, marcada por las condicionantes materiales y ambientales afectando sus procesos productivos y de recambio generacional. Los resultados de la investigación dan cuenta de tres estrategias familiares: Una estrategia subjetiva agrícola, donde se establece una trayectoria que se estructura desde un centro asociado a la agricultura en general, con variantes en el tipo de cultivo y las contingencias del espacio; Una estrategia patrimonial, en la cual la trayectoria tiende a la mantención de la tierra familiar y la preservación de formas de vida rural, estableciéndose en lo económico un predominio de la pluriactividad para financiar su estrategia, tendiendo a una progresiva des agrarización y; una estrategia biológica en donde predomina el abandono progresivo de la agricultura como estrategia económica probable, dando paso al trabajo como tejedor; como estrategia profiláctica de preservación de su capital corporal. La idoneidad de la acción pública, en este caso el PRODESAL, es puesta en cuestión de acuerdo a la funcionalidad de uso que las familias usuarias le otorgan, poniendo en cuestión su carácter de instrumento de fomento, siendo valorado como potencial activo económico, que complementa sus estrategias de subsistencia en periodos de emergencias.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

AGRICULTURA, LA LIGUA, FAMILIA, PRODESAL

Licencia

URL Licencia

Colecciones