Efectividad de incluir un abordaje escapular en el tratamiento kinesiológico en pacientes adultos con dolor de cuello mecánico : Una revisión sistemática

Fecha

2017

Profesor Guía

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Kinesiologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Kinesiólogo/a
Opta al grado de Licenciado en Kinesiología
No disponible para descarga

Resumen

Dentro de las patologías músculo-esqueléticas, el dolor de cuello es una de las tres con mayor prevalencia a nivel mundial. Un factor de riesgo importante, que influye en su aparición, es la mantención de posturas aberrantes y/o prolongadas, las que pueden provocar cambios a nivel cervical y escapular. En la actualidad, el estudio de la relación entre el dolor de cuello y las alteraciones escapulares ha tomado importancia, pero hasta ahora no hay una revisión sistemática que resuma la evidencia de la efectividad del tratamiento kinesiológico para el dolor de cuello que incluya un abordaje escapular. Objetivo: El objetivo de esta revisión sistemática fue explorar si el tratamiento kinesiológico que incluye el abordaje de las alteraciones escapulares es efectivo para pacientes con dolor de cuello mecánico. Diseño: Revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados controlados. Metodología: Se realizó una búsqueda de artículos científicos por medio de los buscadores Pubmed, Scopus, Sciencedirect y Springerlink, durante los meses de abril y mayo de 2017. Como criterios de inclusión para ser aceptado, el artículo debía evaluar dolor, estar publicado entre los años 2005-2017, ser un estudio randomizado controlado. La calidad metodológica de los artículos se evalúo mediante la escala PEDro. Resultados: Diez artículos fueron seleccionados para esta revisión que incluyeron algún tipo de abordaje escapular. Se encontró una disminución significativa de la intensidad de dolor en los 9 artículos que la evaluaron. De 10 artículos que evaluaron umbral de dolor a la presión, todos presentaron un aumento significativo. Y de 7 estudios que evaluaron discapacidad cervical, 6 de estos encontraron una disminución significativa. Conclusión: Incluir el abordaje escapular en el tratamiento kinesiológico para pacientes adultos con dolor de cuello mecánico puede ser efectivo para disminuir el dolor y la discapacidad cervical. Se recomienda la realización de más estudios con buena calidad metodológica que respalden esta asociación.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

MODALIDADES DE FISIOTERAPIA, KINESIOLOGIA, CUELLO, PACIENTES

Licencia

URL Licencia