Efectos de un protocolo de ejercicios realizados en medio acuático sobre aspectos motores, no motores y calidad de vida en pacientes con enfermedad de Parkinson en Estadio II según la escala de Hoen & Yahr
Date
2017
item.contributor.advisor
item.page.type
Tesis
item.page.orcidurl
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
item.page.ubicacion
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.dc.facultad
Facultad de Medicina
item.page.uv.departamento
Escuela de Kinesiologia
item.page.uv.especie.determinador
item.page.uv.especie.recolector
item.page.uv.especie
item.page.uv.notageneral
Título de Kinesiólogo/a
Opta al grado de Licenciado en Kinesiología
No disponible para descarga
Opta al grado de Licenciado en Kinesiología
No disponible para descarga
Abstract
Objetivo: Determinar la efectividad de un programa de ejercicios realizados en medio acuático respecto a equilibrio, marcha, calidad de vida, miedo a caer y riesgo de caídas en pacientes con Enfermedad de Parkinson en estadio II.
Metodología: El diseño de estudio es cuasi-experimental (pruebas pre y post). La muestra obtenida fue de 5 sujetos a quienes se les midió previo a la intervención: el riesgo de caída (equilibrio y marcha) y percepción del miedo a caer, calidad de vida, y progresión de la enfermedad. Se realizaron tres pilotajes para los voluntarios en el que se llevó a cabo una capacitación de primeros auxilios, un entrenamiento del protocolo de ejercicios en el agua y preparación para la medición de los test dos semanas antes de comenzar la intervención
con pacientes. La intervención kinésica tuvo una duración de 7 semanas en el que se desarrolló el protocolo de ejercicios en el medio acuático (una vez a la semana). Posteriormente se realizó una nueva evaluación en la que se midieron las mismas variables. Se analizará si existen diferencias significativas entre los resultados de las pruebas pre y post intervención.
Resultados: No existen diferencias estadísticamente significativas al realizar las comparaciones pre y post intervenciones. (p>0.05)
Conclusión: En este estudio, el protocolo en medio acuático no produjo mejoras estadísticamente significativas en los factores de riesgo de caídas, el equilibrio, progresión de la enfermedad, percepción del miedo a la caer, calidad de vida y estado cognitivo. Sin embargo, no es posible concluir si este protocolo es efectivo o no.
Description
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Keywords
CALIDAD DE VIDA, DOPAMINA, ENFERMEDAD DE PARKINSON, LEVODOPA, NEURONAS DOPAMINERGICAS, TECNICAS DE EJERCICIO CON MOVIMIENTOS