Marcadores de Transición Epitelio-Mesénquina en biopsias prostáticas de una cohorte de pacientes con diagnóstico de cáncer de Próstata e hiperplasia prostática, y su asociación con PSA preoperatorio, índice de Gleason, y estadio clínico del tumor

Fecha

2016

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Tecnologia Medica

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Tecnólogo/a Médico/a
Opta al grado de Licenciado en Tecnología Médica con mención en Morfofisiopatología y Citodiagnóstico
No disponible para descarga

Resumen

El Cáncer de próstata (CaP) es el cáncer más frecuente y la sexta causa de muerte por cáncer en hombres a nivel mundial. Uno de los procesos más asociados a la elevada mortalidad es la capacidad de generar metástasis a distancia, las que se asocian a la capacidad de las células de generar una transición epitelio-mesénquima (EMT), con pérdida de moléculas de adhesión como las cadherinas y aumento de moléculas relacionadas con la migración e invasividad como las metaloproteasas. La E-cadherina es una proteína epitelial, cuya pérdida representa un paso clave en la adquisición del fenotipo invasivo para el desarrollo y progresión de muchos cánceres. A su vez N-cadherina proteína mesenquimatica, propicia el desarrollo del fenotipo migratorio celular. Por último, ADAM 12 una desintegrina y metaloproteinasa, ha sido recientemente vinculada al desarrollo y progresión de cáncer en una serie de tejidos. Dada la evidencia escasa de estos procesos en CaP, nuestro objetivo principal fue determinar la presencia de E-cadherina, N-cadherina y ADAM12 en muestras de tejidos prostáticos de una cohorte de pacientes con CaP e hiperplasia prostática (HP), y su asociación con variables clínico-patológicas. Métodos: Estudio observacional de 321 pacientes con cáncer de próstata (CaP) e hiperplasia prostática (HP). Se registraron los datos demográficos, clínicos, anatomopatológicos de toda la cohorte. Se realizó inmunohistoquímica para evaluar la presencia de E-cadherina, N cadherina y ADAM 12 en las biopsias obtenidas por punción transrectal. Resultados: E-cadherina presento patrón de membrana en las células glandulares de la próstata, y su presencia fue significativamente inferior en las biopsias de CaP en relación a las biopsias de HP. N-cadherina presentó un patrón citoplasmático y ADAM 12 presentó un patrón mixto de membrana y citoplasmático en las células glandulares de la próstata, la presencia de ambas proteínas fue significativamente superior en las biopsias de CaP en relación a las biopsias de HP. Ninguno de los marcadores estudiados presentó asociación significativa con el PSA-preoperatorio, índice de Gleason, y grupos de riesgo de CaP. Conclusión: La detección de las proteínas E-Cadherina, N-Cadherina y Adam 12 mediante la técnica inmunohistoquímica, podrían ser utilizados como marcadores diagnósticos del CaP.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

ANTIGENO PROSTATICO ESPECIFICO, ENFERMEDADES DE LA PROSTATA, HIPERPLASIA PROSTATICA, INMUNOHISTOQUIMICA, NEOPLASIAS DE LA PROSTATA, PROSTATECTOMÍA

Licencia

URL Licencia