Prevalencia de insuficiencia de convergencia en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, casa central, matriculados en el año 2016

Fecha

2017

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Tecnologia Medica

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Tecnólogo/a Médico/a
Opta al grado de Licenciado en Tecnología Médica con mención en Morfofisiopatología y Citodiagnóstico
No disponible para descarga

Resumen

La insuficiencia de convergencia (IC) es uno de los desórdenes no estrábicos con mayor prevalencia en la población, por lo cual, también es uno de los más estudiados en la población clínica y pediátrica. A su vez, no existe un conceso en los parámetros para diagnosticarla. En Chile, no existen estudios de prevalencia enfocados en población universitaria, por lo que se espera obtener información relevante. OBJETIVOS: Estimar la prevalencia de insuficiencia de convergencia en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, casa central, matriculados en el año 2016. METODOLOGÍA: Se realizó un tamizaje visual a 106 alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, casa central, el cual incluía medición de la agudeza visual, cover test, medición del punto próximo de convergencia y de las vergencias fusionales. Los datos fueron ingresados a una planilla Excel para su posterior análisis. RESULTADOS: El 38,68% (con 95% de intervalo de confianza de 31,32% a 46,04%) de la muestra presentó IC. Del total de las mujeres evaluadas, un 39,24% (con 95% de intervalo de confianza de 30,59% a 47,89%) tuvo IC, mientras que del universo total de hombres, hubo una prevalencia de 37,04% (95% de intervalo de confianza de 23,07% a 51,01%) de IC. El promedio de edad en los pacientes que presentaron IC fue de 20,49 años. Al analizar la prevalencia de IC por carrera, el porcentaje más alto lo obtuvo Educación Parvularia (66,67%), seguido en orden por Fonoaudiología (60%), Obstetricia y Puericultura (44,44%), Kinesiología (41,67%), Psicología (41,17%), Medicina (36,84%), Tecnología Médica (27,27%) y Enfermería (22,73%). De los 41 sujetos que presentaron IC, el 75,61% de ellos refirieron algún tipo de molestia astenópica. CONCLUSIÓN: En la población estudiada se encontró una prevalencia mayor a la que se describe en la bibliografía, esto se debe a que a no hay concordancia en los diferentes estudios, a la hora de elegir las pruebas para llegar a un diagnóstico de IC.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

CONVERGENCIA, PATOLOGIA, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Licencia

URL Licencia