Efecto de suplementación con liofilizado maqui en los parámetros antropométricos, bioquímicos y tolerancia al esfuerzo, en pacientes adultos mayores pertenecientes al Centro Comuinitario San Roque

Fecha

2017

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Kinesiologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Kinesiólogo/a
Opta al grado de Licenciado en Kinesiología
No disponible para descarga

Resumen

Existen diversos estudios que hablan de las problemáticas que genera un desbalance REDOX en las células, tejidos y sistemas, se sabe que es un daño crónico que deteriora la salud del individuo y limita su funcionalidad empeorando su calidad de vida. Este desequilibrio está dado tanto por factores intrínsecos como extrínsecos del individuo. Uno de los principales factores intrínsecos es la edad, la población envejecida tiene una alza en las especies reactivas de oxígeno (ERO), si bien existen diversos estudios que hablan sobre el envejecimiento patológico asociado al aumento del estrés oxidativo, no hay muchos estudios de este tipo realizados sobre la población Chilena. (Finkel et al 2000) Según la estadística nacional, en los últimos tiempos Chile ha ido cambiando demográficamente , existe un considerable aumento de Adultos mayores (AM) y una elevada comorbilidad asociada a éste número de individuos. A eso se suma el alza en la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles (Kregel et al 2007) que ha tenido Chile que provocan una gran mortalidad a nivel mundial. Estas enfermedades tales como la Diabetes, la Hipertensión arterial, Obesidad, Artritis, etc. (Nicoli et al 2012) generan complicaciones importantes en el organismo y, están determinadas principalmente por el ambiente ya sean las costumbres y los malos hábitos de vida como el sedentarismo, la falta de educación y la abundante alimentación ricas en grasas saturadas o azúcares. Todos estos son factores externos que aumentan la predisposición a desarrollar ERO y así llevar un envejecimiento no saludable. Es por esto que surge la necesidad de estudiar cómo se encuentra la salud de los adultos mayores en Chile. Es de vital importancia poder realizar una intervención en todo los ámbitos de salud, desde la prevención al avance de enfermedades para lograr un envejecimiento saludable, hasta mejorar o recuperar funcionalidad y calidad de vida en los pacientes adultos mayores que ya presentan cierto grado de comorbilidad. Se sabe que el uso de antioxidantes ayuda a la regularización de las especies reactivas de oxígeno, promoviendo una homeostasis y un correcto equilibrio. El Maqui es un fruto proveniente de una planta del sur de Chile, al cual se le atribuyen una elevada capacidad antioxidante y astringente (Alonso, J. 2012), por lo tanto, el consumo de éste fruto en pacientes adultos mayores, podría mejorar las defensas antioxidantes exógenas y reducir drásticamente los niveles de EROS disminuyendo así las complicaciones asociadas al aumento de éstos, recuperando la funcionalidad y mejorando su calidad de vida. Si los objetivos de éste estudio se cumplen a cabalidad, el consumo de maqui a edades tempranas y tardías mejora la evolución de las enfermedades crónicas no transmisibles, mejorando funcionalidad y calidad de vida.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

ESTRES OXIDATIVO, ENVEJECIMIENTO CELULAR, CALIDAD DE VIDA

Licencia

URL Licencia