Algunas ideas sobre la doctrina de facilidades esenciales en el derecho de la libre competencia.
Date
2017
item.contributor.advisor
item.page.type
Tesis
item.page.orcidurl
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
item.page.ubicacion
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.dc.facultad
Facultad de Derecho
item.page.uv.departamento
Escuela de Derecho
item.page.uv.especie.determinador
item.page.uv.especie.recolector
item.page.uv.especie
item.page.uv.notageneral
Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas.
Abstract
La presente investigación aborda el tratamiento teórico, legal y jurisprudencial, que, en el ámbito del derecho de la Libre Competencia, ha recibido la llamada doctrina de las Facilidades Esenciales, tanto en el extranjero, como en nuestro país, estableciendo sus patrones de identificación y los mercados relevantes que se tornan propensos a este tipo de facilidades esenciales, abordando su estrecha relación con el abuso de posición dominante y/o monopólica. Se establecerá que en el derecho comparado y también en el derecho chileno ha habido jurisprudencia en torno a esta doctrina. Sin embargo, en la resolución de algunos casos se puede apreciar que el tratamiento que se ha aplicado no corresponde en todos ellos a una facilidad esencial, ya que muchas veces se pretende dar solución jurídica a un problema de deficiente o nula competencia aduciendo esta doctrina, sin considerar sustantivamente lo que se entiende por infraestructura o facilidad esencial. El texto analizará que esta doctrina se relaciona directamente con la tecnología, pues un operador tiene una posición privilegiada en el mercado porque posee una infraestructura esencial, habiendo casos en que esta posición es de carácter temporal, ya que, con los avances tecnológicos, la transitoriedad es una regla en estas materias.
Description
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Keywords
LIBRE COMPETENCIA, MONOPOLIOS