Significado de participación social en salud de dirigentes vecinales de Forestal Bajo y Forestal Alto de Viña del Mar

Fecha

2015

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Medicina

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Opta al grado de Magíster en Salud Pública, mención Gestión en Atención Primaria de Salud
No disponible para descarga

Resumen

La investigación aborda aspectos de la Participación Social de la Salud (PSS) en la mirada y el contexto de dirigentes vecinales del sector de Forestal de la Comuna de Viña del Mar, para los barrios de Forestal Alto y Forestal Bajo. Tiene por objetivo central explorar las significaciones del concepto de Participación Social en Salud, así como los elementos que la posibilitan o le debilitan, y la narrativa de los inicios de la participación social en los barrios estudiados, de igual forma se espera dar a conocer instancias actuales y proyecciones del concepto. El estudio se efectuó desde el paradigma interpretativo cualitativo, por lo que la autora debió posibilitar la subjetividad y describir e interpretar los relatos desde un enfoque fenomenológico que diera una mirada amplia de la Participación Social en Salud para ambos sectores de Viña del Mar. Los perfiles de estudio contemplaron solo población adulta, dividida acorde a su sector geográfico y grupo etáreo. La obtención de las personas participantes fue mediante diseño muestral teórico y se complementa con la metodología de Informantes Clave. Este estudio agrupó el relato mediante categorías de análisis, por tanto los resultados se exponen desde el análisis descriptivo y análisis interpretativo, para cada una de ellas. En la generalidad, se aprecian visiones distintas en cuanto al concepto en estudio, significaciones, comportamientos y proyecciones diferentes de la Participación Social en Salud por parte de los dirigentes vecinales de uno u otro sector, quizás producto de orígenes distintos de las comunidades, sociodemografías muy marcadas y disímiles, por lo que surge la inquietud de estudios de investigación en ciencias de salud que profundicen todas estas aristas. La autora entrega su análisis a partir de los conceptos recabados para esta investigación, desde una mirada crítica de la situación que se explora, esperando finalmente abrir la discusión hacia nuevas interrogantes necesarias para generar un clima que promueva la participación social en Salud en el más amplio sentido de este concepto, en el que involucra al ser humano como motor para mejorar su estado de salud y comprender que la salud decanta de cada uno de los aspectos de la vida humana, y su entorno, que los Determinantes Sociales de la Salud definidos por la OMS, más allá de una teoría es una realidad que nos acerca a comprender la necesaria Producción Social de la Salud.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

ATENCION PRIMARIA DE SALUD, PARTICIPACION SOCIAL, POLITICA DE SALUD, AREAS DE POBREZA

Licencia

URL Licencia