Factores de riesgo y factores protectores individuales y familiares presentes en pre-escolares y escolares asmáticos y/o con síndrome bronquial obstructivo. Consultorio de Especialidades de hospitales Carlos Van Buren y Dr. Gustavo Fricke. Diciembre 2011 y enero 2012

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Enfermeria

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Enfermero/a
Opta al grado de Licenciado en Enfermería
No disponible para descarga

Resumen

En la última década, las patologías crónicas han aumentado considerablemente en comparación con las enfermedades infectocontagiosas que se presentaban con mayor frecuencia. En este cambio no han quedado ajenos los niños, afectando su calidad de vida y el entorno familiar cercano. En Chile las patologías de Asma y SBO constituyen un importante problema de salud pública, por lo que están considerados dentro de las prestaciones GES. Según el MINSAL, el Asma ha tenido una tendencia al aumento y la prevalencia actual de los niños de 6 a 7 años es entre 9.7% y 16.5%, y en los de 13 a 14 años de 7.3% a 12.4%, respectivamente. Mientras que el SBO constituye un 23% a 25% del total de las IRAs bajas en menores de 5 años, siendo la principal causa específica de morbilidad pediátrica. (Ministerio de Salud, 2006) La falta de estudios específicos referidos a la promoción y prevención de la enfermedad en los niños con estas patologías, nos planteó la inquietud de desarrollar el estudio presentado a continuación. Éste fue realizado en los Consultorios Adosados de Especialidades de los Hospitales Carlos Van Buren y Dr. Gustavo Fricke, con la finalidad de aportar conocimientos para la prevención de los factores de riesgo, y la promoción de los factores protectores, el cual incluye a niños de etapa pre- escolar desde los 3 años, y escolares hasta los 14 años. Siendo el objetivo general “Determinar los factores de riesgo y protectores que están presentes en los niños, ya sean individuales y/o familiares”. El cambio demográfico existente, exige a los profesionales de salud investigar los determinantes de la enfermedad, individuales y del ambiente familiar, en cuanto a los factores de riesgo y protectores que inciden en el bienestar y la calidad de vida de los niños. En base a estos antecedentes, y tomando en cuenta las políticas del modelo actual de salud, se considera que las intervenciones adecuadas y oportunas de los Profesionales Enfermeros, son de vital importancia para el manejo adecuado del cuidado de los niños con estas patologías, para llevar de mejor forma la enfermedad.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

ASMA INFANTIL, FACTORES DE RIESGO Y PROTECTORES, LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL, FAMILIA, SALUD PUBLICA

Licencia

URL Licencia