Validación exploratoria y confiabilidad: Escala de adaptación y afrontamiento en adultos con enfermedades crónicas

Date

2019

item.contributor.advisor

item.page.type

Tesis

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Medicina

item.page.uv.departamento

Escuela de Enfermeria

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

Título de Enfermero/a
Opta al Grado de Magíster en Enfermería, mención Gestión del Cuidado
No disponible para descarga

Abstract

Los procesos de afrontamiento y adaptación son fundamentales para las personas, puesto que de su eficiencia depende el mantenimiento y recuperación de la salud, lo que hace necesario contar con instrumentos culturalmente válidos que midan esta dimensión. Objetivo: Determinar la validez exploratoria y confiabilidad de la Escala de adaptación y afrontamiento (CAPS) versión abreviada de Callista Roy en adultos con enfermedades crónica en Chile. Materiales y métodos: Estudio psicométrico. El instrumento fue aplicado a una muestra de 100 adultos con enfermedades crónicas pertenecientes a cuatro centros de la región Valparaíso, Chile: Corporación de Ayuda al Ostomizado (CORAOS), Corporación Nacional del Cáncer (CONAC), Fundación diabetes juvenil y Sociedad de hemodiálisis Valparaíso (HEMOVAL); se evalúo la validez contenido a través del juicio de 7 expertos; validez criterio concurrente a través de la correlación con la Escala Multidimensional de Apoyo Percibido (MSPSS), validez de constructo a través de un análisis factorial exploratorio y confiabilidad por medio del método de consistencia interna con el indicador alfa de Cronbach. Resultados: La Escala CAPS versión abreviada cuenta con validez de contenido; Validez de criterio concurrente con correlación débil determinada por un Coeficiente de Spearman de 0,29; Validez de constructo incipiente puesto que se asocia a cuatro dimensiones y no a una como plantea la teoría y confiabilidad aceptable (α=0,75). Conclusión: Este instrumento es parcialmente valido y confiable para ser utilizado en población adulta chilena, sin embargo se sugiere revisar nuevamente los ítems y adecuar la escala a la cultura chilena y aplicar la escala nuevamente a una muestra más significativa.

Description

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Keywords

ENFERMEDAD CRONICA, ADAPTACION, SALUD

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url