Satisfacción de la necesidad de recreación y factores personales, familiares e institucionales en escolares hospitalizados

Fecha

2009

Profesor Guía

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Enfermeria

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Enfermero/a
Opta al grado de Licenciado en Enfermería
No disponible para descarga

Resumen

La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social (OMS, 1946), por lo tanto, para proceder a favor de ésta es necesario permitir un equilibrio en los tres ámbitos. En base a esto se fundamenta el modelo de salud actual, que promueve un enfoque integral, considerando a la persona como un ser holístico. Así mismo, la atención hospitalaria tiene la responsabilidad de ocuparse del cuidado del paciente, no sólo en relación a la patología, sino también en la satisfacción de las necesidades humanas, tal como señala en su teoría Virginia Henderson, quien explica que la salud es la capacidad de la persona para satisfacer por sí misma 14 necesidades básicas, dentro de las cuáles está incluida la recreación. En relación a esto, dentro de los servicios profesionales de la enfermera está comprendida la gestión del cuidado, en lo relativo a la promoción, mantención y restauración de la salud (Código sanitario, 1997), por lo tanto, tiene la responsabilidad de ayudar al individuo, sano o enfermo, a satisfacer de manera óptima estas necesidades. La hospitalización produce una crisis paranormativa en toda persona, afectando con mayor magnitud a los niños, quienes se encuentran en pleno desarrollo tanto físico como psicosocial. Esta crisis provoca una alteración en su vida cotidiana, manifestándose a través de diversas reacciones, tales como angustia ante la separación, dolor y lesiones corporales y pérdida de control. Satisfacer la necesidad de recreación por medio del juego disminuye consecuencias tanto emocionales como psicosociales de la hospitalización, debido a que promueve la distracción y entretención, favorece la expresión de sentimientos y disminuye la angustia.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

RELACIONES FAMILIARES, ADOLESCENTES, FACTORES FAMILIARES, HOSPITALES, PADRES, RECREACION

Licencia

URL Licencia