Sistema de apoyo al aprendizaje de la lectoescritura para estudiantes con síndrome de Down, a través de la motivación del trabajo autónomo.

Date

2018

item.contributor.advisor

item.page.type

Tesis

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Arquitectura

item.page.uv.departamento

Escuela de Diseno

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

"Documento no disponible para descarga".
Opta al Título de Diseñador

Abstract

En Chile, 16,7% de la población presenta alguna discapacidad, de los cuales 21% está en situación de discapacidad intelectual; con una alta tasa de discriminación, afectando su autonomía, independencia y autoestima. La educación inclusiva es fundamental para construir una sociedad diversa y respetuosa. Mejorando la condición de las personas en situación de discapacidad intelectual, pues sin inclusión educativa no existe inclusión laboral, ni social. En Chile, 24,7 de cada 10.000 nacidos presentan Síndrome de Down, la mayor tasa en Latinoamérica. La educación debe responder a las necesidades de una población cada vez más elevada. La lectoescritura es una de las mayores barreras al integrarse en establecimientos educacionales regulares; condición fundamental para facilitar la adquisición de conocimientos, la participación sociocultural y el fortalecimiento de la autonomía. El Diseño es relevante ante la necesidad de contar con materiales educativos que fomenten la inclusión. La investigación se enfocó entonces, en el rol del Diseño en la inclusión de alumnos y alumnas con Síndrome de Down. Analizando el diseño de información del material educativo para la Lectoescritura: visualidad, legibilidad, comprensibilidad y las variables de la imagen (formato, materialidad, diagramación e interacción con el usuario). Los objetivos planteados se desarrollaron por medio de una Investigación Cualitativa con enfoque Descriptivo. Utilizando recursos instrumentales como entrevistas, análisis de caso y observaciones de campo. El desarrollo de la investigación permitió entender la importancia del rol que cumple el diseño en la elaboración del material educativo para la lectoescritura de alumnos y alumnas con Síndrome de Down. El correcto diseño del material permite que la información sea accesible, facilitando la participación y la inclusión del alumnado con Síndrome de Down en la educación regular.

Description

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Keywords

EDUCACIÓN INCLUSIVA, LECTOESCRITURA DIGITAL, SÍNDROME DE DOWN

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url

Collections