Aplicación de las normas ISO en un caso concreto: Empresa Geocivil
Abstract
El objetivo del presente informe, mas que desarrollar un tema específico, es tratar de ejemplificar las funciones realizadas dentro de la empresa, los problemas y posibles soluciones que se preveían como las más favorables y que fueron visualizadas mediante la ejecución de la práctica profesional, antes del inicio de la certificación.
De lo observado en la empresa, se rescata la importancia que adquiere en esta, la diferenciación. Esta diferenciación, debe ser acompañada de cambios radicales dentro de la organización. Que mejor forma de mejorarlos, que implementando las normas ISO.
Para llegar a esa decisión, fue necesario realizar una serie de procedimientos previos que hicieran sentir a la empresa, la fuerte convicción que no existía otra posibilidad mejor. Para esto, fue necesario no solo informarse al respecto, sino también desarrollar proyectos.
La decisión se tornaba difícil, debido al alto costo que se produce con la implementación, esto sin lugar a dudas, seria una de las más grandes limitantes con que cuenta la empresa a la hora de tomar la decisión de certificarse. Como el costo es alto, se debe estar seguro de los beneficios que el proceso conlleva y visualizarlas en el tiempo.
El caso de Geocivil, el planteamiento era simple, la certificación daba a la empresa nuevas oportunidades de crecimiento, ya que se podría acceder con una inmejorable tarjeta de presentación a nuevos mercados.
La certificación, es asociada a los beneficios empresariales puesto que esta haría que la empresa fuese más competitiva, esto a través de la mejora interna y del proceso productivo.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notageneral
Título Profesional de Administrador de Negocios InternacionalesGrado de Licenciado en Negocios Internacionales
Collections
Rights
Documento no disponible para descargaRelated items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Análisis comparativo de la norma Ohsas 18.001 entre una empresa certificada y una empresa sin certificación
Zamora Marzán, Yanirett (Universidad de Valparaíso, 2012)La Norma OHSAS 18001 surge con el objetivo de que las empresas en general, cumplan con requisitos establecidos logrando un adecuado Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Operacional. Esto siempre con el propósito de que ... -
Investigación de la Norma Importer Security Filing (ISF10+2) and Additional Carrier Requirements.
Vásquez Do Mar, Nathalie (Universidad de Valparaíso, 2010)El objetivo del presente informe es dar a conocer las funciones realizadas en la práctica profesional, las cuales, consistieron principalmente en la investigación de la nueva normativa emanada de Aduanas de Estados Unidos, ... -
Análisis de la armonización de la contabilidad gubernamental chilena a normas internacionales de contabilidad del sector público
Machuca Bravo, Cristian (Universidad de Valparaíso, 2012)La globalización de la contabilidad pública pretende introducir un lenguaje común para todos los usuarios que utilizan la información financiera gubernamental, para conocer los efectos del quehacer público en el contexto ...