Estudio exploratorio : significados espaciales y usos conflictivos y no conflictivos del espacio público en el Cerro Alegre y Cerro Concepción de Valparaíso

Date

2010

item.contributor.advisor

item.page.type

Tesis

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso
Universidad de Valparaíso

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Medicina

item.page.uv.departamento

Escuela de Psicologia

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

Psicólogo
Licenciado en Psicología

Abstract

El espacio público de las ciudades se ha vuelto tema de investigación para diversas disciplinas que han estudiado los cambios urbanísticos y sociales que en éste acontecen. Dentro de estas disciplinas, la Psicología Ambiental ha dado énfasis al estudio de las relaciones entre las personas y su ambiente. Esta relación está mediada por elementos simbólicos que emergen de la interacción e influencia mutua entre ambiente e individuo, dotando de contenido al espacio público. Este contenido simbólico que constituye los significados estará asociado a la relación personal, histórica y social que transcurre en un entorno físico determinado y a los usos que se llevan a cabo. Estos usos pueden o no ser conflictivos dependiendo de cómo se de la convivencia entre las múltiples interpretaciones del espacio y las actividades que se desarrollan. La presente investigación tiene lugar en un contexto de transformación urbana de los sectores patrimonial de los cerros Alegre y Concepción de la ciudad de Valparaíso y del consiguiente impacto que ha tenido en la vida de sus habitantes. Se ha estudiado los significados que habitantes del sector patrimonial antes mencionado producen sobre los espacios públicos de su barrio, como también el proceso de construcción de estos significados y su relación con la historia personal que tiene cada habitante. Relacionado con lo anterior se trata de dar cuenta cómo este proceso de construcción de significados se relaciona a ciertos usos del espacio público, y cuáles de éstos emergen como conflictivos, dada la heterogeneidad de sus usuarios y sus procesos de construcción de significados.

Description

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Keywords

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url

Collections