Significados en torno a la experiencia de autoestigma a partir de los relatos en personas diagnosticadas con depresión en instituciones pertenecientes a la red de atención primaria de salud, de la región de Valparaíso

Fecha

2014

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso
Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Psicologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Psicóloga
Licenciado en Psicología

Resumen

La presente investigación, trata sobre el análisis de los relatos de personas diagnosticadas con depresión, en relación a la significación de la experiencia de autoestigma. Para esto se entrevistó a tres mujeres diagnosticadas con depresión. Esta actividad se llevó a cabo en instituciones pertenecientes a la red de atención primaria de salud, en la región de Valparaíso. Ahora bien, esta investigación se llevó a cabo en respuesta a lo observado en los datos del sitio web de la OMS (Organización Mundial de la Salud, 2014), donde se visualiza a la depresión como un trastorno mental frecuente que afecta a más de 350 millones de personas en el mundo. Además, es la principal causa mundial de discapacidad, es importante señalar que afecta más a la mujer que al hombre y puede causar gran sufrimiento, alterar las actividades laborales, escolares y familiares. En el peor de los casos puede llevar al suicidio, que es la causa de aproximadamente un millón de muertes anuales (OMS, 2014). Los resultados extraídos desde el análisis narrativo a las entrevistas realizadas, mostraron en primer lugar, que la familia es la principal fuente generadora de estigma la que posteriormente se asienta como el autoestigma. Esto es un proceso largo que se produce mediante cuatro etapas, planteadas por Marco Raya en el año 2011. Las que van desde una etapa de extrañamiento pasando por la ambivalencia hasta llegar a la etapa más larga de esta, que es el asentamiento de la enfermedad. Otro hallazgo importante, fue el constatar que las personas diagnosticadas con depresión sienten mejoría mientras se encuentran en tratamiento farmacológico, lo que desemboca en una serie de autoatribuciones que perpetúan el diagnóstico, generándose en ellas el autoestigma. La metodología utilizada se basó en un modelo de análisis narrativo propuesto por John McLeod (2000). Es un análisis de tipo temático, que entrega múltiple alternativas para la exploración de un relato. Presenta una descripción de pasos que lo hace ver como un proceso secuencial lineal, sin embargo, es un proceso hermenéutico con enfoque interpretativo y circular, lo que permite realizar cambios en relación al objetivo buscado. Este modelo consta de tres fases de análisis, que a su vez se dividen en quince pasos. Se espera, mediante lo anterior, conocer los significados de la experiencia de autoestigma en personas diagnosticadas con depresión, específicamente, en las tres mujeres entrevistadas.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

Licencia

URL Licencia

Colecciones