Significados en torno a la inclusión de la cultura juvenil, en las prácticas pedagógicas, por parte de profesores y estudiantes de enseñanza media HC, pertenecientes a dos liceos de la V región que son parte del Programa Liceos Prioritarios, y su relación con la calidad educativa

Date

2007

Authors

Carrillo Bahamondes, Karina
Fajardo Cornejo, Wara Millalen

item.contributor.advisor

Flanagan Bórquez, Andrea

item.page.type

Tesis

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso
Universidad de Valparaíso

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Medicina

item.page.uv.departamento

Escuela de Psicologia

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

Psicóloga
Licenciado en Psicología

Abstract

El presente estudio tiene por objetivo indagar y describir los significados que otorgan, profesores y alumnos pertenecientes a dos liceos de la quinta región, que son parte del Programa Liceos Prioritarios, respecto de la inclusión de la cultura juvenil en las prácticas pedagógicas y su relación con la Calidad Educativa. Para obtener estas descripciones, se acudió a los aportes de la metodología cualitativa, la más apropiada para ir en búsqueda del significado. Las técnicas de recolección de datos corresponden a la Entrevista Individual, en el caso de los docentes, y los Grupos Focales, en el de los estudiantes. El tratamiento de la información fue realizado mediante la técnica de análisis de contenido, la cual fue complementada vía triangulación de investigadores. En cuanto a los resultados de la presente investigación, cabe destacar que se analizaron tres grandes ejes categoriales, para los dos actores que conformaron la muestra, estos fueron: Prácticas Pedagógicas, Cultura juvenil y Prácticas Inclusivas, y la relación de estas últimas con la Calidad educativa. A partir de los resultados es posible concluir, entre otros elementos, la existencia de un desconocimiento y poca claridad, por parte de los actores del estudio, en torno a conceptos tan relevantes para la educación como son la Calidad Educativa y la Cultura Juvenil. Por parte de los docentes de la muestra se evidencia una percepción de la Cultura Juvenil vinculada a características predominantemente negativas, lo cual convierte a las prácticas inclusivas en obstaculizadores de la Calidad Educativa y distractores del principal propósito docente: la enseñanza.

Description

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Keywords

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url

Collections