Síndrome de Burnout y salud mental : estudio descriptivo en una muestra de técnicos paramédicos de los hospitales psiquiátricos del sistema público de la quinta región
Date
2001
Authors
item.contributor.advisor
item.page.type
Tesis
item.page.orcidurl
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
Universidad de Valparaíso
Universidad de Valparaíso
item.page.ubicacion
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.dc.facultad
Facultad de Medicina
item.page.uv.departamento
Escuela de Psicologia
item.page.uv.especie.determinador
item.page.uv.especie.recolector
item.page.uv.especie
item.page.uv.notageneral
Psicóloga
Licenciado en Psicología
Licenciado en Psicología
Abstract
La presente investigación busca describir el Síndrome de Burnout según factores sociodemográficos y profesiográficos en una muestra de técnicos paramédicos de hospitales psiquiátricos del sistema público de la quinta región. Así también se busca relacionar el Síndrome de Burnout con la salud mental de muestra en estudio, concebida desde la perspectiva de Vera y Wood, quienes establecen la sintomatología depresiva ansiosa y somatomorfe; en comunión con el grado de balance afectivo positivo de los sujetos de la investigación. Para cumplir los objetivos propuestos se utilizan los siguientes instrumentos: Cuestionario de Actitudes ante el Trabajo (de Esparza, Guerra y Martínez, 1995) para la medición del síndrome de burnout, y las Escalas de sintomatología ansiosa, depresiva y somatomorfe (de Alvarado y cols, 1990) y escala de balance positivo de afectos (de Bradburn, según adaptación española de Páez, 1989) para la medición de estatus de salud mental de los sujetos de la muestra. Este estudio fue realizado durante los meses de enero y febrero del año en curso en los hospitales psiquiátrico El Salvador de Valparaíso y Philippe Pinel de Putaendo. Los resultados de la investigación muestran que el Síndrome de Burnout se presenta distintamente en los técnicos paramédicos de los hospitales de la muestra dependiendo de su edad y sexo, presentando más burnout los individuos cuyas edades comprenden entre {30-39) años y los de sexo masculino. Así también, los sujetos que tienden a presentar más burnout son los que tienen una antigüedad profesional e institucional entre (1 0- 19) años y los de tipo de contrato "contratados".