A cincuenta años de la ley 16.625 : análisis de la ley y situación actual de los Trabajadores Agrícolas

Fecha

2017

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Derecho

Departamento o Escuela

Escuela de Derecho

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Licenciado en Ciencias Jurídicas

Resumen

El presente trabajo abarca la sindicalización campesina de trabajadores temporeros desde su inicio con la reforma agraria, su cúspide que se da con la ley de sindicalización campesina nº 16.625 y su caída con la dictadura y el plan laboral. Hasta el día hoy el reconocimiento de los derechos laborales de los trabajadores del agro sigue siendo una deuda pendiente al campo chileno. Desde que nuestro país retornó a la democracia, los sucesivos gobiernos han mantenido el sistema de relaciones colectivas del trabajo diseñado por la dictadura bajo el conocido “Plan Laboral”. En la práctica, las reformas desplegadas solo han sido simples retoques o ajustes al modelo imperante, dejando intactas sus bases esenciales. Dentro de nuestra realidad actual, veremos como la ley de sindicalización campesina es el camino al cual tiene que volver la legislación, para así resguardar los derechos de estos trabajadores.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

SINDICALISMO, MOVIMIENTOS CAMPESINOS, DERECHO DEL TRABAJO

Licencia

URL Licencia

Colecciones