La regulación actual respecto de la Ley N° 21.220 sobre el teletrabajo en relación al derecho de desconexión de los trabajadores no es suficiente

Fecha

2022

Profesor Guía

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Derecho

Departamento o Escuela

Escuela de Derecho

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas.

Resumen

Esta investigación tiene la finalidad de evidenciar uno de los principales desafíos actuales que afronta el Derecho Laboral específicamente el Teletrabajo, ya que el COVID-19 trajo consigo innumerables consecuencias tanto positivas como negativas para la configuración del trabajo, gracias a las negativas se vislumbra la necesidad de una regulación más exhaustiva en cuando al teletrabajo, ya que anterior a la pandemia, nunca fue una modalidad mayormente utilizada por la sociedad; una vez más, fueron los trabajadores se vieron afectados por cambio abrupto en donde se infringen sus derechos fundamentales dado los vacíos legales de la fuente normativa chilena, específicamente el derecho al descanso en concordancia al derecho a la desconexión laboral. A raíz de eso analizaremos la normativa chilena (Ley 21.220 y Artículo 22 del Código del Trabajo) en comparación con la legislación comparada, por lo que, llegamos a la conclusión de que nuestra regulación está al debe con el resguardo de esta garantía laboral.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

TELETRABAJO, DIGITALIZACION, DERECHO LABORAL, DESCANSO LABORAL

Licencia

URL Licencia

Colecciones