Análisis de las principales decisiones relativas a los costos y gastos, para optimizar las utilidades a nivel consolidado del grupo CENCOSUD, para enfrentar escenarios de desaceleración económica.

Fecha

2017

Profesor Guía

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

AUD 1004 C385a 2017

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Auditoria

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Contador Público Auditor. Licenciado en Sistemas de Información Financiera y Control de Gestión.

Resumen

Durante principios del año 2016 Cencosud dio a conocer la noticia que sus utilidades se recuperaron espectacularmente después de que los últimos trimestres del año 2015 presentaran importantes pérdidas, para en el último trimestre de ese mismo año las utilidades marcaran un sorprendente 86,6% de utilidades, apoyándose para afirmar tal cosa en el EBITDA como único indicador valido para la toma de decisiones, este fenómeno es poco habitual en nuestro país debido al bajo crecimiento de los últimos años gatillado principalmente por las reformas del gobierno impulsadas en los últimos años. El principal objeto de este trabajo ha sido el análisis documental de los estados financieros de Cencosud durante los años 2011 a 2015 mediante la aplicación de diferentes instrumentos financieros, con el objetivo de determinar y obtener conclusiones respecto a la real naturaleza de las utilidades de Cencosud del año 2015, durante los últimos años Cencosud ha realizado una serie de recortes de presupuesto y despidos masivos de trabajadores, que han llevado a la empresa a estar en el centro de la opinión pública, también se cuestionara la valides del uso del EBITDA como único indicador financiero confiable para la toma de decisiones de una empresa y de comparar con los resultados de otro indicador como el EVA que cumple la misma función para medir el desempeño de una empresa, a pesar de ser un indicador más complejo en comparación al EBITDA. La presente investigación se enfoca en analizar cuáles fueron las reducciones de costos y gastos más relevantes y comprender esta nueva tendencia del retail, en la cual ya no se busca una expansión agresiva sino más bien la búsqueda de ser más eficientes con los recursos que se tienen invertidos en los diversos mercados. Además, se analizará el tema de los indicadores financieros como el EBITDA y su aplicación para la toma de decisiones sobre el rendimiento de la empresa y su relación con su cotización bursátil.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

CENCOSUD, ESTADOS FINANCIEROS, INDUSTRIA DEL RETAIL, INDICADORES FINANCIEROS

Licencia

Documento no disponible para descarga

URL Licencia