La industria del turismo de Chile: un negocio internacional generador de ingresos.

Fecha

2009

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Ingenieria en Negocios Internacionales

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título Profesional de Administrador de Negocios Internacionales
Grado de Licenciado en Negocios Internacionales

Resumen

En Europa, se puede observar campañas de promoción con imágenes del Desierto de Atacama, Isla de Pascua, centros de esqui, cruceros y la Patagonia de chile. Son proposiciones de evasión y de descanso bajo el distintivo “Naturaleza que conmueve”: campaña de promoción que busca posicionar a Chile como un destino de categoría mundial. El turismo es una actividad humana compleja que determina el consumo de una amplia variedad de bienes y servicios, entre ellos transporte, alojamiento, comidas y entretenimientos. Es una industria refinada que ha evolucionado para prestar servicio a los consumidores antes, durante y después de sus viajes fuera de su lugar de residencia habitual. Por medio de esta industria las consecuencias económicas del turismo se transfunden a las naciones, regiones, ciudades, pueblos, comunidades e individuos. La Industria internacional del turismo se desarrolla en Europa en el siglo XIX, como una consecuencia de la revolución industrial, con la creación de la primera agencia de viaje “Thomas Cook and Soon” por Thomas Cook en 1851. Se da cuenta de las enormes posibilidades económicas que podría llegar a tener esta actividad. Eso para responder a los necesidades de los ricos Británicos, cuya intención principal es el ocio, descanso, cultura, salud, negocios o relaciones familiares. Los primeros lugares famosos de turismo son Italia, los Alpes y las capitales de europea, con influencias de numerosos artistas y el desarrollo de las exposiciones universales. El turismo se desarrollo con la evolución de cuatros factores: la voluntad de descubrir otra cultura y paisajes (exotismo), tener plata disponible para actividades no indispensables, tener tiempo libre, y el desarrollo de infraestructuras y medios de transportes. Así, el turismo va a propagarse en el mundo y diversificarse durante el siglo XIX con el viaje de placer, la búsqueda del sol en el invierno, el viaje de negocios, el viaje terapéutico. Entre 1950 y 1973 se comienza a hablar del boom turístico. El turismo internacional crece a un ritmo superior de lo que lo había hecho en toda la historia. Este desarrollo es consecuencia del nuevo orden internacional, desarrollo de los transportes, la estabilidad social y el desarrollo de la cultura del ocio en el mundo occidental. En los 80 el turismo se convierte en el motor económico de muchos países. En esta época se comienza a legislar sobre el sector. El turismo entra como parte fundamental de la agenda política de numerosos países desarrollando políticas públicas que afectan a la promoción, planificación y comercialización como una pieza clave del desarrollo económico. También las políticas a nivel supranacional consideran el desarrollo turístico con elementos tan importantes como el Tratado de Maastricht en 1992. En 2007, según estadísticas de la Organización Mundial del Turismo (OMT) la industria del turismo en el mundo genera 903 millones de llegadas de turistas internacionales, que representa un aumento de 6,6% con respecto a 2006.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

CRUCEROS - CHILE, SECTOR TURISMO - CHILE, ECOTURISMO, PRACTICA PROFESIONAL

Licencia

Documento no disponible para descarga

URL Licencia