Reproducibilidad del mapa del dolor de Rocabado

Fecha

2019

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Odontología

Departamento o Escuela

Biblioteca de Odontologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Cirujano Dentista

Resumen

Objetivo: El propósito de este estudio fue demostrar la reproducibilidad del Mapa del dolor de Rocabado mediante su aplicación por distintos evaluadores. Métodos: Se evaluaron 40 sujetos entre 18 y 45 años, de los cuales 18 fueron hombres y 22 mujeres. En el estudio, los examinadores realizaron la aplicación del mapa del dolor pesquisando zonas dolorosas y su intensidad fue medida a través de EVA. Además se estimó presencia y grado de hiperlaxitud articular. Resultados: Dolores en las zonas 1, 3, 4, 5 y 7 obtuvieron valores elevados de concordancia por sobre 0.7. Dolores 2 y 6 por sobre 0.4 y 0.6 respectivamente. Discusión: El justo nivel de concordancia entre los evaluadores en los dolores 2 y 6 pudo deberse a la dificultad que implica el movimiento de ”rodar” el cóndilo desde las sinoviales superiores hacia las inferiores. El dolor 8 fue poco evaluado y, por consiguiente, la cantidad de mediciones no fueron suficientes para que el resultado fuera significativo en la muestra. La medición del mapa del dolor de Rocabado es reproducible.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

SISTEMA ESTOMATOGNATICO, DEGLUCION, ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR, DOLOR

Licencia

URL Licencia

Colecciones